Tütto advierte que el nuevo Marco Financiero Plurianual de Von der Leyen pone en riesgo a Europa

La presidenta del Comité de las Regiones, Kata Tütto, considera que el nuevo Marco Financiero Plurianual necesita cambios estructurales y reclama que los fondos de cohesión se destinen a vivienda y desarrollo regional.

|
Kata Tütto
Kata Tütto - David Zorrakino - Europa Press

 

La presidenta del Comité de las Regiones (CDR) y concejal de Budapest, Kata Tütto, ha cuestionado duramente la propuesta de la Comisión Europea para el próximo Marco Financiero Plurianual (MFP). Según Tütto, la iniciativa de la presidenta Ursula Von der Leyen "pone en peligro el futuro de Europa", ya que busca centralizar y nacionalizar los fondos europeos, desconectando a las regiones del corazón de la toma de decisiones.

En declaraciones a Europa Press, Tütto ha insistido en que "no puede perfeccionarse", sino que debe cambiarse su marco, y ha iniciado una serie de visitas por ciudades y regiones europeas para intentar revertir esta propuesta. La presidenta del CDR asegura que el enfoque de Von der Leyen responde a la intención de simplificar la gestión: "Se quiere facilitar la vida", privilegiando la centralización frente a la complejidad regional.

 

La sombra de los tractores y la política agrícola

Tütto ha recordado las históricas protestas de agricultores en Bruselas como ejemplo de la tensión entre los niveles central y local de la Unión Europea: "No quiere volver a ver tractores en Bruselas. Empecemos por ahí. Quiere devolver este conflicto y esta complejidad al ámbito nacional". La política húngara argumenta que esta visión no solo afecta al sector agrícola, sino también a la distribución de fondos para inversión y desarrollo local.

Además, Tütto advierte que Von der Leyen busca centralizar la competitividad, la defensa y las industrias emergentes, como las gigafábricas de baterías, dejando a un lado la diversidad regional. Por ello, considera vital que los recursos de inversión a largo plazo, especialmente los fondos de cohesión, se mantengan y se utilicen de manera equitativa: "No puede reducirse a un fondo de solidaridad o caridad para las regiones menos desarrolladas".

 

Políticas de cohesión y desarrollo regional

La presidenta del CDR defiende que los fondos de cohesión son la pieza clave para garantizar un mercado interior funcional y equilibrado. Para Tütto, su correcta aplicación es fundamental para que Europa no pierda cohesión social y territorial. La dirigente señala que cada Estado no puede decidir unilateralmente cómo invertir estos recursos, sino que deben llegar de manera proporcional a todas las regiones, asegurando oportunidades y desarrollo equilibrado.

Tütto ha subrayado la necesidad de reforzar la transparencia y la participación regional en la gestión de fondos europeos, promoviendo proyectos que fomenten la igualdad territorial, la sostenibilidad y el bienestar de los ciudadanos.

 

Vivienda: prioridad europea y pública

Otro de los pilares de la intervención de Tütto ha sido la vivienda. La presidenta del CDR considera que, pese a ser una competencia regional, el acceso a una vivienda digna se ha convertido en un asunto de relevancia europea. Ha elogiado el trabajo de alcaldes como Jaume Collboni, de Barcelona, en la iniciativa 'Mayors for Housing', que une a líderes urbanos europeos para poner la vivienda en la agenda política: "Infraestructura pública crítica", asegura Tütto, "es imprescindible la inversión pública y políticas de vivienda a largo plazo".

La dirigente europea apuesta por que los fondos de cohesión financien proyectos de vivienda, alertando sobre el riesgo de su desaparición si se aprueba la propuesta de Von der Leyen tal como está. Para Tütto, estos recursos son fundamentales para garantizar una cobertura habitacional equitativa y reforzar la estabilidad social en toda Europa.

 

El multilingüismo como ejemplo de inclusión

El CDR permite a sus miembros hablar catalán, gallego o euskera, y Tütto considera que esto sirve como modelo de inclusión lingüística en Europa: "Da un buen ejemplo de que se puede funcionar incluyendo las lenguas de los Estados". Según la presidenta, la tecnología y las herramientas de traducción modernas permiten que el multilingüismo deje de ser una barrera: "El multilingüismo no puede ser solo una cuestión presupuestaria".

Tütto espera que la experiencia del CDR sirva para que lenguas como el catalán alcancen reconocimiento oficial en otras instituciones de la Unión Europea, demostrando que la diversidad cultural y lingüística es compatible con la eficiencia administrativa.

 

Visión de futuro: equilibrar centralización y autonomía regional

En definitiva, Kata Tütto ha hecho un llamado a repensar el modelo de distribución de fondos europeos para el MFP, buscando un equilibrio entre la eficiencia centralizada y la autonomía regional. La presidenta del CDR advierte que sin un enfoque que respete a las regiones, la UE corre el riesgo de generar desigualdad y perder cohesión interna. Para ella, los fondos de cohesión y la inversión en vivienda no son opcionales, sino instrumentos estratégicos para sostener un proyecto europeo inclusivo y sostenible: "Pone en peligro el futuro de Europa".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA