La gastronomía y los productos locales toman protagonismo con la apertura de la Fira MOS
El salón MOS reúne a 70 expositores y programa alrededor de 50 actividades durante tres días. Autoridades locales destacan la importancia estratégica del evento para la ciudad y el sector agroalimentario.
Lleida ha dado la bienvenida este sábado a una nueva edición del salón gastronómico y de productos de proximidad MOS-Fira de Sant Miquel, un evento que promete convertirse en un referente de la región. Con 70 expositores y unas 50 actividades programadas, la feria se extiende hasta el lunes en el recinto ferial, compartiendo protagonismo con el Salón del Automóvil de Lleida y atrayendo a visitantes, profesionales y curiosos de toda Cataluña y más allá. La combinación de tradición, innovación y cultura gastronómica convierte a MOS en un escaparate único de productos de calidad y talento local.
Un proyecto estratégico que refuerza la ciudad
El acto inaugural ha contado con la presencia del alcalde y presidente del patronato de Fira de Lleida, Fèlix Larrosa, junto con la consellera de Territorio, Sílvia Paneque, y otros representantes institucionales. Larrosa ha subrayado la importancia de esta feria como fruto de un proceso de planificación estratégica iniciado hace dos años, destinado a potenciar la proyección de Lleida como centro de referencia para la gastronomía y los productos de proximidad. "Es la demostración de lo que podemos conseguir cuando trabajamos todos y todas con un mismo propósito", ha enfatizado, resaltando el esfuerzo colectivo detrás de cada detalle del evento.
Paneque ha destacado la relevancia cultural y social del salón, afirmando que "Portbou gana un lugar de memoria, respeto y cultura, que evoca dolor del pasado en nombre de la libertad", mientras que Larrosa ha insistido en que MOS es una oportunidad para fortalecer los vínculos entre productores, comerciantes y ciudadanos. El alcalde ha agregado que la feria no solo celebra la gastronomía, sino que proyecta la ciudad hacia futuros certámenes, incluyendo el esperado salón profesional del sector agrario Agrobiotech en noviembre.
Experiencia interactiva y aprendizaje gastronómico
MOS no es solo un escaparate de productos; es un espacio de interacción, aprendizaje y descubrimiento. Los asistentes pueden participar en talleres, degustaciones y demostraciones que muestran técnicas tradicionales y propuestas innovadoras, mientras que charlas y conferencias permiten debatir sobre sostenibilidad, calidad alimentaria y tendencias del sector. Los 70 expositores presentan una amplia variedad de productos locales y de proximidad, desde frutas, verduras y quesos hasta elaboraciones artesanas que reflejan la riqueza de la tierra y el esfuerzo de los productores.
El evento busca también crear un diálogo directo entre productores y consumidores, fomentando el conocimiento del sector agroalimentario, estimulando el comercio local y consolidando la identidad gastronómica de la región. Esta interacción permite a los visitantes descubrir historias, sabores y técnicas que convierten cada producto en una experiencia cultural y sensorial completa.
Dinamismo y proyección para la ciudad
El certamen se celebra simultáneamente con el Salón del Automóvil, generando un flujo elevado de visitantes que potencia la visibilidad de ambos eventos y la economía local. La combinación de innovación, gastronomía y comercio convierte a MOS en un punto de referencia anual, que atrae tanto a profesionales del sector como a familias y curiosos de todas las edades.
Los pabellones rebosan de actividad, y cada rincón del espacio ferial transmite dinamismo y creatividad, reflejando el compromiso de la ciudad y de los organizadores con la cultura, la economía y la tradición. La feria se posiciona como un motor para la ciudad, capaz de generar sinergias, oportunidades comerciales y experiencias únicas que dejan una huella duradera en todos los visitantes.
Escribe tu comentario