La Mercè 2025 deslumbra Barcelona con más de 100 conciertos y 55 espectáculos de cultura popular

Barcelona clausura este domingo una semana festiva cargada de música, teatro, danza y circo, con una notable afluencia de público. La ciudad prepara ya La Mercè 2026 con Shanghái como ciudad invitada.

|
Centenares de personas durante la Jornada de 'Castellers' de la fiesta mayor de La Mercè, en la plaza Sant Jaume, a 28 de septiembre de 2025, en Barcelona, Catalunya (España)
Centenares de personas durante la Jornada de 'Castellers' de la fiesta mayor de La Mercè, en la plaza Sant Jaume, a 28 de septiembre de 2025, en Barcelona, Catalunya (España) - Lorena Sopêna - Europa Press

 

Tras siete días de programación intensa y diversidad cultural, Barcelona cierra este domingo una de sus ediciones más ambiciosas de La Mercè. El pregón inaugural, a cargo de la actriz Emma Vilarasau, dio paso a una experiencia artística que combinó grandes conciertos, espectáculos de danza y teatro, intervenciones circenses y 55 actuaciones de cultura popular, recorriendo tanto los espacios más emblemáticos como los rincones más cercanos a los barrios.

 

Música y espectáculo: una ciudad vibrante

El epicentro musical se concentró en la avenida de Maria Cristina y la playa del Bogatell, donde miles de asistentes disfrutaron de actuaciones de primer nivel. Según el Ayuntamiento: “La programación estaba pensada para ofrecer un buen equilibrio entre audiencias”.

Pero La Mercè 2025 no se limitó a grandes escenarios: la ciudad se transformó en un espacio de convivencia y cultura urbana. Carrers, plazas y rincones históricos acogieron espectáculos de circo, danza y teatro, fusionando tradición y vanguardia. Los 55 actos de cultura popular —incluyendo castells, correfocs y gegants— reforzaron la identidad catalana, acercando a los ciudadanos a su patrimonio cultural.

 

Innovación digital y participación ciudadana

La tecnología fue clave para la gestión y participación durante la festividad. La web municipal dedicada a La Mercè recibió 1,5 millones de visitas, un aumento del 20% respecto a 2024, con más de 3,7 millones de páginas consultadas. La app oficial superó los 43.000 usuarios, creciendo un 79% y registrando 250.000 sesiones.

Estas herramientas permitieron que los ciudadanos planificaran su experiencia, localizaran eventos en tiempo real y accedieran a contenidos interactivos, consolidando una fusión entre la tradición festiva y la innovación digital.

 

Piromusical: un cierre que combina arte y tecnología

La noche de clausura estará marcada por el Piromusical en la Font Màgica de Montjuïc, comisariado artísticamente por Estopa. Este espectáculo une música, luces y pirotecnia, convirtiendo la fuente en un lienzo de expresión artística que integra creatividad local e impacto visual.

El Ayuntamiento destaca que el Piromusical no solo representa un cierre festivo, sino un ejemplo de sinergia entre patrimonio, cultura y tecnología, consolidando la proyección de La Mercè como referente artístico y turístico.

 

Cultura internacional: Shanghái, invitada de honor en 2026

Jaume Collboni, alcalde de Barcelona, anunció que Shanghái será la ciudad invitada en La Mercè 2026, coincidiendo con el 25º aniversario del hermanamiento entre ambas ciudades. Collboni declaró: “Se ha convertido en una gran capital creativa de China” y añadió que esta participación permitirá “fortalecer los lazos culturales y comerciales entre las dos ciudades”.

La elección de Shanghái proyecta la dimensión internacional del festival, incorporando intercambios culturales, artísticos y comerciales que consolidan a Barcelona como un hub global de creatividad y patrimonio.

 

Impacto social y cultural

Más allá de los números y cifras de asistencia, La Mercè 2025 ha reforzado la cohesión social y la visibilidad de los artistas locales. La combinación de música contemporánea, artes escénicas y tradiciones populares ha convertido la ciudad en un espacio de encuentro intergeneracional.

El éxito de la edición se refleja en la alta afluencia, el uso intensivo de plataformas digitales y la participación activa de barrios y comunidades, demostrando que La Mercè no solo es un festival, sino una experiencia integral de cultura, innovación y patrimonio.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA