La Casa Blanca considera enviar misiles Tomahawk a Ucrania
Según los informes, Zelenskyy argumentó que los misiles Tomahawk, suministrados por el Pentágono, podrían ayudar a presionar al presidente ruso, Vladímir Putin, para que acepte negociaciones de paz.
El gobierno de Estados Unidos está evaluando la posibilidad de suministrar misiles de crucero de largo alcance Tomahawk a Ucrania, una decisión que surge en medio de una creciente impaciencia en Washington por la persistente negativa de Moscú a participar en conversaciones de paz directas.
El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, confirmó la deliberación el domingo en Fox News, señalando que la decisión final recae en el presidente Donald Trump.
Misiles Tomahawk y ataques de largo alcance
La posible entrega de los Tomahawk se produce después de que el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, solicitara formalmente estos avanzados sistemas de armas durante una reunión con el presidente Trump al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York la semana pasada.
Según los informes, Zelenskyy argumentó que los misiles Tomahawk, suministrados por el Pentágono, podrían ayudar a presionar al presidente ruso, Vladímir Putin, para que acepte negociaciones de paz.
Mientras se debate la entrega de los Tomahawk, la administración estadounidense ya ha autorizado a Ucrania a realizar ataques de largo alcance en el interior de Rusia. Keith Kellogg, enviado especial de Estados Unidos a Ucrania, confirmó el domingo esta postura, indicando que "la respuesta es sí, usar la capacidad de golpear profundamente, no existe tal cosa como santuarios", aunque la decisión final se toma caso por caso por el presidente Trump.
Crece la frustración de Washington
La consideración de estas medidas más agresivas en el apoyo militar a Kyiv se intensifica a medida que aumenta la frustración en la Casa Blanca por la postura de Rusia en torno a las negociaciones destinadas a poner fin a la guerra. El vicepresidente Vance reconoció que el Kremlin ha mostrado una total renuencia a dialogar:
"Lo que hemos visto en el último par de semanas es que los rusos se han negado a sentarse en reuniones bilaterales con los ucranianos", dijo Vance. "Se han negado a sentarse en reuniones trilaterales en las que el presidente o algún otro miembro de la administración pudiera sentarse con los rusos y los ucranianos".
Vance sugirió que Rusia debería "despertar a la realidad", ya que la guerra es "terrible para su economía" y Moscú debe preguntarse cuántas personas más está dispuesta a perder o matar "por muy poca ventaja militar".
La visión de Trump: Ucrania puede "ganar todo" su territorio
Tras su reunión con Zelenskyy en Nueva York el martes pasado, el presidente Trump reafirmó su creencia en la capacidad de Ucrania para prevalecer, sugiriendo que Kyiv podría recuperar todos sus territorios ocupados, posiblemente refiriéndose a las fronteras de 1991 que incluirían Crimea.
Trump escribió en Truth Social: "Ucrania, con el apoyo de la Unión Europea, está en condiciones de luchar y recuperar toda Ucrania en su forma original". Añadió que, "con tiempo, paciencia y el apoyo financiero de Europa y, en particular, la OTAN, las fronteras originales desde donde comenzó esta guerra son una opción muy real".
Tomahawk
El misil de crucero (BGM-109) es un arma de precisión subsónica y de largo alcance, insignia del arsenal naval de EE. UU. y diseñado para atacar objetivos terrestres (y en sus versiones más recientes, también marítimos en movimiento) desde largas distancias. Puede ser lanzado desde buques de superficie o submarinos (a través de tubos lanzatorpedos o silos verticales como el VLS Mk41). El Tomahawk es conocido por su capacidad de volar a baja altitud (entre 30 y 100 metros sobre el nivel del suelo) para evadir la detección por radar. Su alcance operativo para las versiones modernas (como el Bloque IV y V) es significativo, excediendo los 1.600 km para el ataque a tierra (aunque el rango exacto de la última versión, el Bloque Vb, es clasificado). Está equipado con una ojiva convencional de alto explosivo (típicamente de 450 kg) y utiliza un motor turbofán para su propulsión de crucero. Las versiones más avanzadas, como el Bloque IV y V, incorporan mejoras en la navegación (GPS, INS, TERCOM), permiten la reprogramación del objetivo en pleno vuelo y tienen la capacidad de transmitir imágenes antes del impacto. El Tomahawk se mantiene como un arma clave gracias a estas sucesivas mejoras en precisión y flexibilidad.
Escribe tu comentario