Miles de estudiantes y docentes toman Barcelona en una jornada histórica de protesta por Palestina
Unos 6.500 participantes recorren el centro de la ciudad exigiendo el fin de la violencia en Gaza. La movilización incluye pancartas, consignas y una acampada de apoyo a la flotilla internacional.
La capital catalana se convierte hoy en escenario de una movilización masiva que reúne a estudiantes, educadores y personal de atención educativa, quienes se concentran para expresar su rechazo a la situación en Palestina y exigir medidas internacionales.
Convocatoria y participación
La marcha la convocan el Sindicat d’Estudiants dels Països Catalans (SEPC) y la Federación de Enseñanza de CGT, coincidiendo con una huelga estudiantil solidaria con Palestina. Según la Guàrdia Urbana, participan alrededor de 6.500 personas, que recorren desde la plaza Universitat hasta la plaza Carbonera en las Drassanes.
Entre los asistentes se encuentran universitarios, docentes, educadores de guarderías y personal de atención educativa, que atraviesan calles como Sepúlveda, Viladomat y la avenida del Paral·lel, mostrando su respaldo a la causa palestina.
Consignas y mensajes
Durante la movilización, los participantes portan banderas palestinas y pancartas con mensajes como “Destruir el estado sionista de Israel”, “Israel asesina Europa patrocina”, “Han asaltado la flotilla vaciemos las aulas”, “El sufrimiento ajeno no me es indiferente” y “Stop killing children”. También corean lemas como “Generalitat basta de complicidad”, “Las tierras robadas serán recuperadas”, “Bote bote bote sionista quien no bote” e “Israel no es un país es una ocupación”.
Declaraciones de los organizadores
La portavoz del SEPC, Tània Ros, asegura a los medios que la huelga demuestra el compromiso de los estudiantes: “estaremos en la primera línea para pararlo todo”, con el objetivo de pedir el embargo de armas a Israel, detener lo que califica como genocidio y liberar a los integrantes de la flotilla.
Por su parte, Laura Gené, secretaria general de la Federación de Enseñanza de CGT, recuerda que la jornada afecta a toda la comunidad educativa y denuncia trabas administrativas: “Queremos reivindicarnos en contra de este genocidio”, asegura, y añade que la Conselleria de Educación y algunas direcciones de centros dificultan la participación en la huelga.
Acciones durante la marcha
A lo largo del recorrido, los manifestantes pegan pegatinas en solidaridad con Palestina y realizan pintadas en locales comerciales con palabras como “Boicot” y “Genocides”. En el McDonald’s del Paral·lel, además, lanzan pintura roja y huevos como forma de protesta simbólica.
La protesta termina en la plaza de la Carbonera, donde se establece una acampada de apoyo a la Global Sumud Flotilla, que permanece hasta al menos el 15 de octubre, coincidiendo con la huelga convocada por CC.OO. y UGT en favor de Palestina.
Manifiesto y demandas
En la plaza, los participantes leen un manifiesto en el que aseguran que la comunidad educativa “no se quedará de brazos cruzados”, justificando la huelga ante la “urgencia por la masacre en Gaza”.
El documento señala que “más de 75 años de ocupación en Palestina sería imposible sin la complicidad de los gobiernos de todo el mundo y especialmente de Europa y Estados Unidos”, y reclama sanciones a Israel, el embargo de armas y la liberación de los miembros de la flotilla.
Próximos pasos
Algunos manifestantes permanecen en la acampada informándose y dialogando con otros activistas, y se espera que participen en la manifestación vespertina que comienza a las 18.30 en la plaza Urquinaona.
Escribe tu comentario