Salvador Illa desde Roma exige el fin de la barbarie en Gaza y la liberación de la Flotilla
El presidente de la Generalitat insta a abrir corredores humanitarios en Gaza y a que los miembros de la Global Sumud Flotilla regresen a casa con seguridad. La visita oficial coincide con la inauguración de una exposición sobre Montserrat.
Durante su viaje oficial a Roma, Salvador Illa combina diplomacia, cultura y reivindicación humanitaria. Desde el Pallazo della Cancelleria, hace un llamamiento contra la violencia en Gaza y reclama la libertad de los miembros de la Flotilla detenidos por el ejército israelí. Al mismo tiempo, inaugura la exposición “Montserrat: un millennio, una contribuzione benedettina nella costruzione dell’Europa”, organizada por la Abadía de Montserrat en colaboración con la Generalitat, que analiza la contribución histórica, cultural y espiritual de Montserrat a la formación de Europa como comunidad.
Llamamiento humanitario en Gaza
Salvador Illa dirige un mensaje directo al conflicto en Gaza, subrayando la urgencia de proteger a la población civil y garantizar el regreso seguro de los activistas de la Global Sumud Flotilla. En sus palabras, “pare la barbarie”, se abran corredores humanitarios y “los miembros de la Global Sumud Flotilla detenidos por el ejército israelí puedan volver a casa sanos y salvos”.
El presidente catalán califica la situación de “sufrimiento insufrible y genocidio” y considera que la Flotilla representa “un deseo colectivo de mostrar apoyo a las personas que sufren esta crueldad”. Esta declaración se produce en un contexto de creciente preocupación internacional por la situación humanitaria en Gaza y por la detención de los activistas que intentaban entregar ayuda y visibilizar la situación sobre el terreno.
Montserrat como símbolo de Europa y cultura de paz
La exposición inaugurada por Illa y organizada por la Abadía de Montserrat busca dar a conocer cómo la Regla de San Benito ha influido en la construcción de Europa como comunidad y cómo los valores benedictinos siguen siendo relevantes en la actualidad. Illa destaca que “Catalunya no sería lo que es sin Montserrat y viceversa”, y subraya cuatro dimensiones esenciales de la abadía: “La espiritualidad, la vida monástica, la inculturación y la cultura de la paz”.
El presidente enfatiza que el legado de Montserrat no solo es religioso o cultural, sino también social, destacando la importancia de la espiritualidad como eje de cohesión y convivencia pacífica: “Montserrat es un ejemplo de cómo los valores tradicionales pueden orientar a la sociedad hacia la justicia, la solidaridad y la convivencia”.
Mensaje del abad de Montserrat
Manel Gasch, abad de Montserrat, clausura el acto con un discurso centrado en la relevancia de la estabilidad y la paz en tiempos de cambio. Según sus palabras, “La estabilidad benedictina es necesaria en un mundo que cambia tanto, que se mueve tanto”.
Gasch recuerda el lema ‘Pau’ presente en la entrada de muchos monasterios y asegura que rechazar la violencia es “una exigencia humana, monástica y cristiana”. Además, subraya que Montserrat no solo actúa como centro espiritual, sino también como referente cultural y educativo, capaz de inspirar valores de cooperación y entendimiento entre distintos pueblos.
Contexto histórico y cultural de la exposición
La muestra “Montserrat: un millennio, una contribuzione benedettina nella costruzione dell’Europa” recorre mil años de historia de la abadía, mostrando cómo su influencia se extiende más allá de la espiritualidad, llegando a la educación, la música, la cultura y la promoción de la paz. La exposición analiza cómo la vida monástica y la filosofía benedictina han contribuido a formar estructuras sociales y culturales en Europa que promueven la convivencia y el desarrollo comunitario.
Illa resalta que la exposición también refleja “la capacidad de Montserrat de ser puente entre culturas y épocas, y cómo su mensaje de paz y solidaridad sigue vigente en un mundo marcado por conflictos y desigualdades”.
Conexión entre espiritualidad y compromiso social
Durante la inauguración, se enfatiza la relación entre los valores monásticos y el compromiso humanitario contemporáneo. Illa relaciona la labor de la Flotilla con los principios de Montserrat, destacando que “defender la vida y la dignidad de las personas en situaciones de conflicto es un acto que se conecta directamente con la tradición benedictina de servicio y cuidado”.
El acto en Roma sirve, por tanto, para combinar diplomacia, cultura y educación cívica, mostrando cómo la herencia histórica de Montserrat puede inspirar respuestas a problemas actuales como la violencia, el conflicto y la vulneración de derechos humanos.
Impacto y relevancia de la visita
La intervención de Illa ha sido seguida por representantes de la comunidad internacional, diplomáticos y medios de comunicación, reforzando el mensaje de condena a la violencia y de apoyo a la población de Gaza. La visita también subraya la importancia de Montserrat como referente cultural y espiritual, consolidando su papel en la difusión de valores de paz y convivencia más allá de Catalunya y España.
Escribe tu comentario