Empieza la manifestación en Barcelona por el fin del comercio de armas en Israel

La manifestación en el centro e Barcelona por el fin del comercio de armas y relaciones con Israel ha empezado este sábado poco después de las 12 horas en los Jardinets de Gràcia, el cruce de la avenida Diagona con el paseo de Gràcia.

|
Inicio de la manifestación
Inicio de la manifestación - KIKE RINCÓN - EUROPA PRESS

 

Este sábado, poco después de las 12 del mediodía, los Jardinets de Gràcia, en la confluencia de la avenida Diagonal con el paseo de Gràcia, se llenan de pancartas, cánticos y consignas en contra del comercio de armas con Israel. La coalición Prou Complicitat amb Israel, organizadora de la protesta, ha conseguido movilizar a más de 600 asociaciones, colectivos sociales y sindicatos que se suman a la marcha. Un portavoz de la organización explica que “no podemos permanecer impasibles ante la complicidad internacional con violaciones de derechos humanos. Barcelona tiene que enviar un mensaje claro”, mientras los participantes comienzan a recorrer las calles del centro.

 

Presencia política destacada

La manifestación cuenta con la asistencia de varias personalidades del ámbito político catalán. Entre los presentes se encuentran el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni; el presidente de ERC, Oriol Junqueras, acompañado de su secretaria general, Elisenda Alamany; la presidenta de los Comuns en el Parlament, Jéssica Albiach, junto a las coordinadoras del partido, Gemma Tarafa y Candela López; y la portavoz de la CUP, Sú Moreno. Varios de ellos subrayan que la concentración no es solo un acto simbólico, sino un recordatorio para que las autoridades reconsideren la política exterior española. “Es imprescindible que la ciudad y el país dejen de ser cómplices de violaciones de derechos humanos”, afirman los portavoces de la coalición.

 

Recorrido y ambiente

La marcha avanza por los principales ejes del centro de Barcelona mientras los participantes portan pancartas con mensajes como “Por un comercio ético de armas” o “Derechos humanos ante todo”. Entre la multitud se observan jóvenes, familias y activistas veteranos que corean consignas en catalán y castellano. Los organizadores destacan que la convocatoria pretende visibilizar la importancia de la acción ciudadana frente a decisiones que afectan a conflictos internacionales. Un activista comenta que “cada paso que damos aquí simboliza la solidaridad con las personas afectadas por guerras y bloqueos, y la exigencia de que España actúe con responsabilidad”, mientras avanza junto a otros participantes.

 

Objetivos y reivindicaciones

El acto busca terminar con los acuerdos de venta de armamento a Israel y suspender cualquier relación comercial o política que contribuya a conflictos internacionales. Además, se pretende promover que la política exterior española priorice los derechos humanos frente a intereses comerciales o militares. Los organizadores recalcan que el evento es pacífico y persigue generar un debate público sobre la ética en la cooperación internacional. “Queremos que nuestras instituciones escuchen la voz de la ciudadanía y adopten medidas concretas que protejan la vida y los derechos de quienes sufren conflictos”, concluyen los responsables de la coalición.

 

Apoyo social y futuro

La manifestación cuenta con la participación de sindicatos, asociaciones de derechos humanos y colectivos educativos y culturales, consolidando la protesta como un acto representativo de la sociedad civil. Los responsables de la organización anuncian que esta es la primera de varias acciones previstas para mantener la presión política. Uno de los coordinadores asegura que “Barcelona no se quedará callada mientras se comercia con armas que afectan a civiles inocentes. Esta es solo la primera movilización de muchas”.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA