Vídeo | Fernández ensalza el orgullo de ser catalán y español en un 12-O marcado por la llamada a la unidad
El líder del PP catalán destaca el Día de la Hispanidad como símbolo de concordia y defiende el papel de Catalunya dentro del proyecto común de España. Pone en valor los lazos históricos con América Latina y celebra el Nobel a la opositora venezolana María Corina Machado.
En una jornada marcada por los discursos en torno a la identidad y la pertenencia, el presidente del Partido Popular en Catalunya, Alejandro Fernández, aprovecha la conmemoración del 12 de Octubre para lanzar un mensaje que busca reconciliar símbolos y sentimientos. Desde Barcelona, el dirigente popular apela a la historia compartida, a los vínculos culturales que unen ambos lados del Atlántico y a la necesidad de reafirmar una identidad catalana que, en su visión, no es antagónica con la española.
Una jornada para reafirmar la identidad compartida
A las puertas de la manifestación por el Día de la Fiesta Nacional en la capital catalana, organizada por Espanya i Catalans Movimiento Cívico y Cataluña Suma por España, Fernández defiende con rotundidad su visión de convivencia. “Ser catalanes es también la mejor manera de ser españoles”, afirma ante los medios, apelando a un sentido de pertenencia inclusivo que reivindica las raíces comunes sin renunciar a la pluralidad.
El líder del PP catalán subraya que el 12 de Octubre debe entenderse no solo como una fecha de celebración nacional, sino también como una oportunidad para reivindicar el papel de Catalunya en la construcción de la España contemporánea. En su discurso, aboga por un patriotismo cívico y cultural que ponga en valor los lazos de afecto y respeto entre los ciudadanos, más allá de las diferencias políticas o territoriales.
El vínculo atlántico como símbolo de grandeza cultural
Durante su intervención, Fernández destaca también la relevancia de la proyección exterior de España y de los lazos históricos con América Latina, un espacio que considera esencial en la configuración de la identidad hispana. “Con ese vínculo atlántico se han construido algunas de las páginas más brillantes de la historia de la cultura universal”, subraya, situando la relación entre ambos continentes como un legado que trasciende fronteras y épocas.
El dirigente popular recuerda que la Hispanidad, más allá de la conmemoración política, es una red de relaciones culturales y humanas que continúa viva. En ese sentido, reivindica que el 12 de octubre debe servir para fortalecer los lazos con los países latinoamericanos, en un contexto global en el que la cooperación y el intercambio cultural son más necesarios que nunca.
Mención al Nobel de la Paz y mensaje de reconocimiento internacional
Fernández aprovecha la ocasión para destacar la reciente concesión del Premio Nobel de la Paz a la opositora venezolana María Corina Machado, a quien define como un símbolo de coraje y esperanza para los defensores de la libertad. Al mencionarla, el líder del PP catalán enmarca su discurso dentro de un relato más amplio: el de la defensa de los valores democráticos y la solidaridad entre los pueblos que comparten lengua, historia y destino.
Un discurso que busca reconciliar símbolos
El mensaje de Fernández llega en un momento en el que la identidad nacional continúa siendo motivo de debate en Catalunya. Frente a las tensiones políticas, el líder popular opta por una narrativa integradora que reivindica el orgullo de pertenecer a una tradición plural. Su intervención, breve pero calculada, pretende ofrecer una visión de Catalunya como parte esencial de la España moderna y europeísta.
“La mejor forma de fortalecer nuestra convivencia es recordar todo lo que nos une”, concluye, en una jornada que, para él, no solo celebra la historia, sino también el futuro compartido de los pueblos que forman parte del mundo hispano.
Escribe tu comentario