Intensifican la vacunación del ganado ante la amenaza de Dermatosis Nodular Contagiosa
Unos 60 equipos veterinarios trabajan este sábado para inmunizar el ganado de las explotaciones frente a la Dermatosis Nodular Contagiosa. Las autoridades priorizan las vacas reproductoras y los terneros de engorde para proteger la producción y frenar la expansión de la enfermedad.
El sector ganadero enfrenta una operación masiva de vacunación para controlar la dermatosis nodular contagiosa en el ganado. La iniciativa pretende contener la propagación del virus y proteger los recursos genéticos de las explotaciones más afectadas, coordinando esfuerzos entre veterinarios y la administración autonómica.
Estrategia de vacunación
Según la Conselleria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, el plan de vacunación se aplica atendiendo a criterios científicos basados en la proximidad al foco de infección y la categoría de los animales, sin tener en cuenta el tamaño de la explotación. La prioridad recae en las vacas reproductoras, seguidas de los terneros de engorde, debido a su importancia económica y genética. “Si se pierden las vacas reproductoras, costará mucho más recuperar el sector”, advierten desde la administración.
El despliegue cuenta con aproximadamente 60 equipos veterinarios que cubren los radios de protección de Castelló d’Empúries y Cassà de la Selva, con el objetivo de inmunizar el ganado con la máxima rapidez y terminar cuanto antes con los animales del primer radio de protección.
Coordinación y seguimiento
La secretaria general de la Conselleria mantiene reuniones periódicas con los equipos territoriales y con la Direcció General de Ramaderia, para supervisar la campaña y garantizar que la contención de la DNC se realice de manera eficaz. La colaboración entre los profesionales sanitarios y la administración busca minimizar el impacto económico y sanitario en el sector ganadero.
Perspectiva sectorial
La actuación refleja la importancia de una respuesta rápida ante brotes epidémicos en el ganado, donde la preservación de los animales reproductores es clave para asegurar la continuidad productiva y genética de las explotaciones. La estrategia busca no solo proteger la salud animal, sino también salvaguardar la estabilidad económica del sector.
Escribe tu comentario