El caravaning español se afianza como referente europeo por su espíritu familiar y su capacidad de adaptación

El Salón Internacional del Caravaning 2025 confirma la fortaleza del mercado español, impulsado por familias jóvenes y viajeros que buscan libertad y flexibilidad. España se consolida como el tercer país europeo en importancia dentro del sector.

|
Caravaning 2025.
Caravaning 2025. - FIRA DE BARCELONA

 

El turismo sobre ruedas vive un momento de expansión sin precedentes. En la clausura del Salón Internacional del Caravaning 2025, celebrado en Fira de Barcelona, los principales fabricantes y distribuidores coinciden en que España se ha convertido en un mercado clave para la industria europea, con una creciente base de clientes que combina juventud, familias y una nueva generación de nómadas digitales.

 

España, un motor en el mapa europeo del caravaning

Durante los nueve días de feria, el recinto de Gran Via ha reunido a las principales marcas del sector, que destacan el dinamismo del público español y su apuesta por un modelo de viaje flexible y familiar.

Stefan Krause, director comercial de Benimar —empresa castellonense integrada recientemente en el Grupo Trigano—, explica que el país vive una auténtica transformación: “El número de ventas a clientes españoles ha crecido muchísimo en los últimos años porque la imagen del mundo del caravaning ha virado hacia perfiles más jóvenes y modernos”.

Fundada en 1974 y con una planta en Peñíscola que da empleo a 400 personas, Benimar produce unas 5.500 autocaravanas al año, de las cuales un 80% se exportan. Sin embargo, el auge del consumo nacional está marcando tendencia.

 

Factores que impulsan el crecimiento

Según Krause, el interés se concentra especialmente en el norte y el litoral mediterráneo: “En el norte de España hay mucha cultura del caravaning, y en la costa mediterránea hay muchos caravanings de extranjeros que vienen de vacaciones, lo que ha podido generar un efecto llamada”.

El directivo subraya que España ocupa ya el tercer lugar en Europa, solo por detrás de Alemania y Francia, y que la preferencia nacional se orienta a autocaravanas y campers con gran espacio y funcionalidad. “En los países nórdicos es más importante tener un buen interior porque como no hace tan buen tiempo pasan más tiempo dentro del vehículo”, apunta como contraste.

 

Un mercado diverso y en expansión

Cristina Terradellas, Country Manager del Erwin Hymer Group Ibérica —filial del gigante alemán con sede en Vic (Barcelona)—, destaca que el mercado nacional mantiene un equilibrio único entre tradición y modernidad. “Alemania es más madura porque lleva muchos más años en el sector, pero España es mucho más versátil: tenemos tanto público joven como personas con edades más avanzadas”, señala.

Esa diversidad ha impulsado una oferta más flexible, que abarca desde furgonetas compactas para viajeros en solitario hasta modelos familiares o diseñados para jubilados. “Son perfiles que buscan comodidad, estar como en casa, lo que da la posibilidad de planificar las rutas, pero también de cambiarlas a su antojo”, comenta Terradellas.

 

Las familias, protagonistas del nuevo caravaning

El auge del caravaning familiar se ha convertido en una de las grandes tendencias del mercado español. Según los expositores, cada vez más parejas con hijos pequeños apuestan por este estilo de viaje, que combina aventura, contacto con la naturaleza y libertad de movimiento.

La industria responde a esa demanda con diseños más cómodos, interiores modulares y tecnologías que facilitan la autogestión en ruta. La filosofía es clara: ofrecer al usuario la posibilidad de disfrutar del viaje sin renunciar a la sensación de hogar.

 

Un estilo de vida sobre ruedas

El cierre del Salón Internacional del Caravaning 2025 confirma que España no solo ha ganado peso en el panorama europeo, sino que marca tendencia con su enfoque familiar, sostenible y digital. El sector se prepara ahora para un nuevo ciclo de crecimiento, impulsado por una generación que ve en la carretera no solo un destino, sino una forma de vida.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA