La justicia investiga a Santos Cerdán por falso testimonio al declarar sobre sus contactos con Koldo García
La situación judicial de Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, se complica.
La titular del Juzgado de Instrucción número 24 de Madrid ha decidido investigar si Santos Cerdán incurrió en un delito de falso testimonio durante su comparecencia en la Comisión Koldo del Senado el 30 de abril de 2024.
La juez ha admitido a trámite la querella presentada por la asociación Hazte Oír, al considerar que existen indicios de una "desviación clara" entre lo declarado por Cerdán y la "realidad material" de los hechos investigados.
Las claves del supuesto falso testimonio
Según cuenta el auto judicial revelado por RTVE, se centra en las respuestas que Cerdán dio ante la Comisión Parlamentaria, en las que negó de manera tajante varias cuestiones fundamentales de la trama:
- Contacto con Koldo García: aseguró haberlo hecho solo en "dos o tres ocasiones" entre 2021 y 2023.
- Intermediación en mascarillas: negó conocer que Koldo García ejerciera funciones de intermediario con fines lucrativos en la adquisición de mascarillas.
- Relaciones empresariales: afirmó no haber mantenido relación empresarial, directa o indirectamente, a través de terceros.
La magistrada subraya que la supuesta falsedad no se trata de una cuestión "valorativa o subjetiva", ya que las preguntas eran "claras" y "objetivas", y las respuestas de Cerdán consistieron en un "no" a todas ellas.
La UCO como prueba de cargo
La principal base de la sospecha judicial es el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que derivó en la imputación de Cerdán por parte del Tribunal Supremo (TS), donde se le investiga por presuntos delitos de organización criminal y cohecho en una trama de reparto de mordidas por adjudicaciones de obra pública.
Según la magistrada, la supuesta "desviación" entre lo declarado en el Senado y la "realidad material" es "patente y manifiesta" a la luz del contenido del informe de la UCO.
La juez ha solicitado al Congreso de los Diputados información sobre la renuncia de Cerdán a su escaño, un paso habitual en este tipo de procedimientos, para determinar si concurren los "mínimos indicios" de falso testimonio o si procede el sobreseimiento. Actualmente, Cerdán permanece en prisión preventiva por orden del TS.
Escribe tu comentario