Tres generaciones contra la Dermatosis Nuclear Contagiosa: la angustia ante la crisis del ganado vacuno

Agricultores del Alt Empordà denuncian la falta de información y el exceso de burocracia en la campaña de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa (DNC), mientras la Generalitat defiende su actuación y coordinación. La enfermedad ya suma 18 focos en Catalunya.

|
Archivo - Una vaca
Una vaca - Lorena Sopêna - Europa Press - Archivo

 

La llegada de la DNC ha sacudido los cimientos de la ganadería catalana. En pocas semanas, el temor a nuevos contagios ha transformado la rutina de decenas de explotaciones que conviven con la incertidumbre, las pérdidas y un sistema administrativo que muchos califican de lento.

 

Preocupación creciente en el campo

En el municipio de Peralada, el ganadero Jordi Cros ha tenido que vacunar a más de 450 vacas de leche tras confirmarse un foco de la enfermedad a escasos cinco kilómetros. Su mensaje es claro: “El trabajo de tres generaciones está en peligro”.
Cros recuerda cómo, tras conocerse el primer caso en Catalunya, “la confusión y la desinformación” se extendieron rápidamente entre los agricultores a través de grupos de WhatsApp ante la falta de datos oficiales.

A su testimonio se suma el de Marta Reixach, responsable de una granja con 400 vacas de engorde en Borrassà, donde la vacunación también ha sido obligatoria por la cercanía al brote de Castelló d’Empúries. La ganadera lamenta que “todo lo que sabemos es por Unió de Pagesos, falta información”.

Desde Agullana, Lluís De La Cámara, con 65 vacas de carne, coincide en la crítica a la comunicación institucional. “Ahora todas las vacas y los terneros ya están vacunados, pero... ¿y si sale un caso en la granja? Seguimos en alerta y nerviosos”, confiesa.

Vacunación y burocracia: un proceso con trabas

El proceso de inmunización ha estado marcado por demoras y papeleo. Cros relata que la vacunación en su explotación “se retrasó unas horas por el exceso de burocracia que el veterinario tuvo que rellenar para poder suministrar los viales”.
Mientras tanto, Reixach describe una rutina reforzada de control sanitario: aplicación diaria de insecticida, desinfección de vehículos y vigilancia permanente. “Tenemos la granja cerrada y la alarma siempre enchufada para controlar quién entra y quién sale, antes teníamos todo el recinto abierto”, explica.

 

Cambios en la producción y en la operativa

El impacto económico y operativo ya se hace notar. Cros reconoce una leve caída en la producción y una previsión de ingresos más baja, aunque mantiene el optimismo: “Saldremos adelante. Hemos vacunado a todas las vacas y no muestran ningún síntoma, pero la intranquilidad continúa”.

En el caso de Reixach, los costes logísticos han aumentado. Antes compraban el pienso en Castelló d’Empúries; ahora deben traerlo desde Moià (Barcelona), a más de 150 kilómetros.
Por su parte, De La Cámara observa que sus animales están “más desganados” tras la vacunación, aunque por ahora no se han detectado complicaciones graves.

 

La versión de la Generalitat

El Departament d’Acció Climàtica cifra en 18 los focos activos de DNC en Catalunya: 17 en el Alt Empordà y uno en el Gironès, además de un área de control adicional por los brotes del sur de Francia.

Desde la administración aseguran que “desde el minuto cero” se activaron todas las medidas de protección necesarias: inmovilización de animales, establecimiento de radios de restricción, vigilancia y vacunación masiva.
Añaden que el trabajo se ha realizado “de forma rápida, transparente y coordinada”, con reuniones diarias con representantes del sector, alcaldes, diputaciones, oficinas comarcales y grupos parlamentarios.

 

Un sector que exige claridad y rapidez

A pesar de las explicaciones oficiales, el malestar entre los ganaderos persiste. El miedo a nuevas pérdidas y la falta de comunicación directa con las autoridades han dejado una sensación de desamparo en las explotaciones rurales. La DNC no solo ha puesto a prueba la salud del ganado, sino también la resiliencia de quienes, desde generaciones, sostienen el campo catalán.

 
 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA