Vídeo | Turull pide “sentido común y liderazgo” ante unas municipales que augura “extremadamente difíciles”

El secretario general de Junts insta a huir de los extremos y reclama una política municipal centrada en resolver problemas reales. Advierte que su partido se enfrenta a un escenario complicado de cara a las próximas elecciones locales.

|
Archivo - El secretario general de Junts, Jordi Turull (Archivo)
El secretario general de Junts, Jordi Turull (Archivo) - David Zorrakino - Europa Press - Archivo

 

 

 

El secretario general de Junts per Catalunya, Jordi Turull, lanzó este sábado un mensaje de cohesión y pragmatismo durante la Convenció Municipalista del partido en Barcelona. Su intervención, centrada en el papel del mundo local y en los retos electorales, combinó advertencias sobre la polarización política con una defensa de la gestión rigurosa y el liderazgo municipal.

 

Llamamiento a la centralidad política

Turull subrayó que el espacio político catalán atraviesa un momento de tensiones que exige equilibrio y responsabilidad. “La centralidad de Cataluña no pasa por aquellos que quieren adormecer al país ni por los que quieren incendiarlo todo”, afirmó ante los representantes municipales de Junts.

El dirigente insistió en que no se puede caer en la falsa disyuntiva entre “políticas vacías” y propuestas que “aumentan el problema”, reivindicando a su formación como un punto de encuentro entre el rigor y el compromiso.

 

Crítica a los extremismos y defensa del rigor

Durante su intervención, Turull alertó de los riesgos de la política basada en la confrontación. “Tampoco se puede permitir que al frente de los ayuntamientos haya fuerzas políticas, o que pretenden estar, que lo que hacen es recrearse en el problema, atizar los problemas, atizar la división, atizar el odio”, señaló con contundencia.

Frente a esos posicionamientos, reivindicó que Junts representa una alternativa que “afronta los problemas sin radicalismos, sectarismos ni maximalismos”. Según el secretario general, el municipalismo debe ser el terreno donde la política se aleje de la crispación y recupere su propósito original: mejorar la vida cotidiana de las personas.

 

Rumbo a unas elecciones locales exigentes

Turull puso el foco en el calendario electoral y lanzó una advertencia sobre los meses que se avecinan: “Quedan 19 meses para las elecciones municipales. Parece mucho tiempo, pero no es tanto. Tendremos que hacer frente a un contexto extremadamente difícil”.

El dirigente soberanista remarcó que su formación no busca titulares ni discursos vacíos: “Nosotros no hemos venido a incendiarlo todo para conseguir cuatro votos. Venimos a ofrecer soluciones desde el rigor”, subrayó, llamando a la responsabilidad colectiva del partido para preparar el ciclo electoral.

 

El municipalismo como base del país

Turull dedicó buena parte de su discurso a reivindicar el valor del mundo local en la construcción del país. “Cuando hablamos del mundo local hablamos de la esencia del país, hablamos de las raíces, hablamos de los pueblos y ciudades donde se construye la convivencia”, afirmó.

Añadió que es en los municipios donde “la política adquiere sentido”, porque es allí “donde las personas dejan de ser una estadística y son un rostro”. Además, defendió que la política municipal debe servir para atender los retos de la juventud, la calidad de los servicios públicos y la defensa de la lengua y las instituciones catalanas.

 

Una llamada a la responsabilidad colectiva

El secretario general de Junts concluyó su intervención insistiendo en que “Cataluña necesita gobierno, liderazgo y sentido común”. Reclamó preservar “su lengua, sus instituciones, sus clases medias, su pasado y su derecho a decidir su futuro”, apelando a la unión del soberanismo en torno a una gestión responsable y próxima al territorio.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA