Récord histórico de inscripciones en los cursos de catalán: más de 41.000 alumnos apuestan por el idioma

El Consorci per a la Normalització Lingüística cierra el trimestre con cifras inéditas tras ampliar su red docente y reforzar el plan de choque impulsado por la Generalitat. El crecimiento alcanza el 17% en número de cursos y el 15% en plazas disponibles.

|
Oferta de cursos del Consell Per a la Normalització Llingüística
Oferta de cursos del Consell Per a la Normalització Llingüística - CONSELLERIA DE POLÍTICA LINGÜÍSTICA

 

El interés por aprender catalán alcanza niveles nunca vistos. El Consorci per a la Normalització Lingüística (CPNL) ha concluido el proceso de matriculación del primer trimestre con más de 41.000 personas inscritas en sus programas formativos, consolidando una tendencia al alza que refleja el éxito de las políticas públicas de promoción lingüística. El incremento de la oferta, la mejora del sistema de inscripción y la ampliación de recursos humanos explican el avance.

 

Una red docente en expansión por todo el territorio

El CPNL ofrecía este trimestre 43.000 plazas distribuidas en 1.900 cursos, lo que representa un crecimiento del 15% en la oferta de plazas y del 17% en el número de cursos respecto al periodo anterior.
Este aumento es resultado directo del plan de choque para la enseñanza del catalán puesto en marcha por la Conselleria de Política Lingüística, que ha permitido reforzar la estructura del consorcio.

La red de centros se ha extendido a 27 nuevas poblaciones, y ocho centros de normalización lingüística han abierto nuevos puntos de atención en su ámbito territorial. Además, se han contratado 63 docentes adicionales y 131 jornadas parciales se han transformado en jornadas completas, con el objetivo de garantizar una mayor cobertura formativa.

 

Formación adaptada a todos los niveles y horarios

La ampliación afecta a todas las modalidades y niveles, aunque los mayores incrementos se han producido en los cursos A1 y A2, los destinados a principiantes.
El CPNL ha decidido potenciar la formación presencial y, especialmente, la franja de tarde y noche, la más solicitada por el alumnado adulto y laboralmente activo.

El organismo subraya que la diversificación de horarios permite favorecer la inclusión y la participación de nuevos hablantes, especialmente en contextos migratorios o de incorporación reciente a la lengua.

 

Un proceso de inscripción más ágil y eficiente

La matriculación para el primer trimestre ha incorporado nuevas medidas para simplificar el acceso. Se han ampliado los días hábiles para inscribirse y se han reservado fechas específicas para los cursos con mayor demanda, lo que, según la Conselleria, ha contribuido a reducir los tiempos de espera y mejorar la gestión.

“Los cambios introducidos han permitido un proceso más ordenado y equitativo, adaptado a la elevada demanda de los últimos años”, explican desde el departamento.

También se han implementado mejoras técnicas en la aplicación informática de matrícula, con un sistema dinámico de control de usuarios simultáneos, lo que ha evitado saturaciones durante los picos de conexión.

 

Refuerzo de la atención presencial y nuevos canales de soporte

El esfuerzo por mejorar la atención ciudadana ha sido otra de las prioridades del consorcio.
Para ello, se ha contratado a 47 personas adicionales distribuidas en 31 puntos de atención en toda Catalunya, garantizando un soporte presencial reforzado durante el periodo de matriculación.

Asimismo, se ha habilitado el teléfono 012 como canal de consulta y resolución de dudas, facilitando la comunicación con los usuarios y descentralizando la atención administrativa.

 

Una política lingüística en consolidación

Con estos resultados, el CPNL cierra un trimestre de máxima participación que confirma la eficacia del plan de choque lingüístico impulsado por la Generalitat.
El aumento de alumnos, profesores y sedes demuestra que la demanda social de formación en catalán sigue creciendo y que las medidas de refuerzo están generando un impacto tangible.

Desde el Consorci destacan que el objetivo no es solo ampliar el número de inscripciones, sino asegurar la continuidad y la calidad pedagógica de la enseñanza. En palabras del comunicado, “el crecimiento responde a una apuesta decidida por garantizar el derecho a aprender catalán en todo el territorio y en condiciones de equidad”.

 

Más allá de las cifras

El auge de los cursos del CPNL no solo evidencia una recuperación del interés por el catalán, sino que sitúa la enseñanza del idioma como un instrumento de cohesión y participación social.
Con más recursos humanos, tecnología adaptada y una oferta territorialmente equilibrada, el consorcio consolida su papel como pieza central en la normalización lingüística de Catalunya.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA