Óscar López desafía a Junts: “Decidan si apuestan por una España del pasado o por la modernidad”
El ministro para la Transformación Digital advierte a Junts sobre la necesidad de optar por una visión progresista frente a la agenda conservadora y critica al PP por replicar las propuestas de Vox. Defiende la gestión económica y social del Gobierno de Pedro Sánchez como modelo de éxito.
En plena tensión política, Óscar López ha lanzado un mensaje contundente a Junts per Catalunya, horas antes de la reunión de su ejecutiva. Para el ministro, la formación independentista debe decidir entre sumarse a un modelo centralista o respaldar un proyecto moderno y reformista, en un momento clave para el equilibrio político en España. López aprovecha para marcar distancias con el PP y poner en valor los logros del Ejecutivo en materia económica y social.
La encrucijada de Junts según López
El titular de Transformación Digital y Función Pública advierte que Junts debe definir claramente su posición política. “Deben elegir entre la España del nodo o la España moderna”, ha declarado en una entrevista a La Vanguardia, recogida por Europa Press.
El ministro subraya que España avanza en derechos y económicamente y que no ve “ningún sentido a interrumpir ese avance”. Para López, el progreso es irreversible si se mantienen políticas centradas en la modernización y la inclusión social.
Pedro Sánchez como referente de modernización
En su intervención, López defendió al presidente del Gobierno y su gestión económica, calificándolo como “el gran modernizador de la economía española y la prueba del caso de éxito de la socialdemocracia”.
Ante los presuntos casos de corrupción que han afectado al PSOE, aseguró que el partido ha actuado con “contundencia y rapidez”, y enfatizó que estas situaciones no son comparables con las prácticas del PP.
“Es verdad que los meses de junio y julio fueron duros, pero el PSOE reaccionó con contundencia y claridad”, añadió, destacando la transparencia de su formación frente a una alternativa política que, según sus palabras, se limita a proponer “fango”.
Críticas directas al PP y la ultraderecha
Óscar López no escatimó críticas al principal partido de la oposición. Señaló que muchas de sus propuestas se acercan a las de Vox: “A base de copiar los discursos y las propuestas de Vox, solo se parece y por tanto solo fortalece a Vox. Ese es el drama: una derecha rendida a la ultraderecha”.
Según el ministro, esta estrategia evidencia una falta de proyecto propio por parte de Alberto Núñez Feijóo, lo que debilita la alternativa conservadora frente a las políticas progresistas del Gobierno.
Compromiso económico y continuidad del Ejecutivo
Sobre la continuidad del Gobierno ante la eventual negativa a aprobar los presupuestos, López afirmó que “no solo puede, debe”, destacando que España crece económicamente, crea empleo y reduce déficit y deuda.
El mensaje refleja confianza en la estabilidad de la gestión gubernamental y en la capacidad del Ejecutivo para mantener su agenda económica a pesar de los desafíos parlamentarios.
Referencias a líderes autonómicos
El ministro también se refirió a dirigentes territoriales. Sobre Salvador Illa, presidente de la Generalitat, comentó que “su principal acierto es que su agenda es la de la gente”, y añadió que en política “hace falta mucha más gente como Illa, y mucha menos como Ayuso”.
En referencia a la presidenta de la Comunidad de Madrid, López afirmó que Ayuso actúa como “presidenta alegal” y criticó que “no cumple con la ley de memoria, la del aborto o la de vivienda. Pero son leyes aprobadas para todo el territorio”.
Con estas declaraciones, el ministro marca una clara diferencia entre la gestión del Gobierno central, las autonomías progresistas y la dirección conservadora en Madrid, reforzando la narrativa de modernización frente a bloqueos normativos y políticas centralistas.
Perspectiva final
Las afirmaciones de Óscar López sitúan a Junts ante una decisión estratégica, destacando las diferencias ideológicas entre el Ejecutivo central, el PP y Vox.
El ministro utiliza su discurso para consolidar la imagen de un gobierno progresista y modernizador, y para señalar claramente qué valores y políticas considera prioritarios para el futuro del país.
Escribe tu comentario