Torredembarra vuelve a izar la bandera española y retira la 'estelada' del ayuntamiento

Este acto se ha hecho para cumplir con una sentencia judicial y el alcalde, de ERC, ha explicado que no la recurrirá porque cree que perderían. 

|
Torredembarra

 

Torredembarra


El alcalde de Torredembarra (Tarragona), Eduard Rovira (ERC), ha izado personalmente la bandera española en la puerta del Consistorio después de una sentencia que le obliga a hacerlo, aunque a modo "simbólico" de la situación política la ha colgado por encima de la 'senyera' y en el mismo mástil.


En una rueda de prensa en el Consistorio este miércoles, Rovira ha explicado su decisión de colocar la bandera en un lugar preferente como dice el juez y de limitarse a una acción reivindicativa que ha calificado de prudente: "No voy más allá. Hasta aquí llegaremos con el tema de las banderas".


Rovira ha anunciado que no recurrirá la sentencia -que también obliga a descolgar la 'estelada' del tejado, algo que ya se ha hecho- porque cree que perderían y que asumirá personalmente el pago de los 300 euros en costas a la que ha sido condenado el Ayuntamiento.


El alcalde ha destacado que ha tomado personalmente la decisión de colgar la bandera de esta manera con el apoyo de los concejales de su partido en el Ayuntamiento pero no se lo comunicó a la dirección del partido: "ERC puede estar en contra de que lo haga de esta manera".


Después de la rueda de prensa, el alcalde ha querido escenificar la izada de la bandera y él mismo ha colocado en uno de los mástiles la bandera del municipio y la española y la catalana juntas en otro -hasta ahora no había ninguna colocada-; a primera hora de la mañana ya estaba descolgada también la 'estelada' del tejado.


EL "LENGUAJE DE LAS BANDERAS" 


Rovira ha explicado el gesto de colocar la 'senyera' por debajo de la 'rojigualda' remontándose a la Guerra de Sucesión: "Reivindicamos unas libertades que por la fuerza de las armas perdimos. El lenguaje de las banderas hablará".


Al preguntársele si volverán a recuperar la 'estelada' en el tejado del edificio municipal, el alcalde no se ha pronunciado pero ha incidido en que con esta bandera querían mostrar su reivindicación: "Decidir por nosotros mismos nuestro destino".


También critica que nadie había pedido colgar la española antes de asumir la Alcaldía y solamente al entrar él "hubo denuncias"; finalmente fue la Delegación del Gobierno el que recurrió y el Juzgado de lo Contencioso Administrativo 1 de Tarragona le ha dado la razón.


LA FOTO "CARNÉ" DEL REY


Otro juzgado, en este caso el Juzgado Contencioso Administrativo 2 de Tarragona, ha sentenciado que no es válida la foto tamaño carné del Rey colocada sobre la puerta que el Ayuntamiento tiene en su salón de plenos y ha ordenado que el retrato sea como mínimo de 29x20 centímetros y cuelgue "en lugar preferente".


Sobre este fallo el alcalde no ha decidido si lo recurrirán o acatarán pues quiere discutirlo con los grupos municipales ya que la decisión de poner la foto carné fue tomada en el pleno del 31 de julio de 2015 a propuesta de la CUP.


De momento, como no ha vencido el plazo para la presentación del recurso, la foto pequeña sigue colgada junto a la del expresidente de la Generalitat Artur Mas -también tamaño carné- ya que no se ha renovado el retrato desde que Carles Puigdemont asumió la presidencia del Govern.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA