Trabajadores del Hospital de Martorell exigen a Comín una respuesta inmediata al colapso en urgencias
Demandan una respuesta en 48 horas debido a que el colapso podría impedir la entrada de ambulancias y un agravamiento de la situación de los pacientes.
“Límite” es la palabra con la que los trabajadores del Hospital de Martorell (Barcelona) definen la situación del servicio de urgencias y han exigido una respuesta inmediata al conseller de Salud de la Generalitat, Toni Comín, a quien le han mandado una carta.
La presidenta del comité de empresa del hospital, Maria Victòria Cabau, que ha lamentado que la situación de colapso se ha visto agravada por una "saturación crónica y falta de camas en el hospital", cuyas urgencias han quedado pequeñas desde hace tiempo.
Este miércoles la situación de colapso llegó al límite con 20 pacientes pendientes de ingreso cuando en el centro no había camas disponibles para drenar a estos usuarios y mientras los box y pasillos se encontraban colapsados y fuera no podían entrar ni salir ambulancias.
Los trabajadores han exigido una respuesta en las próximas 48 horas al conseller, a quien han dirigido una misiva y un burofax, ha explicado Cabau, que ha dicho que este martes se dio la circunstancia de que un paciente falleció por muerte súbita en la sala de espera.
Ha dejado claro que esta persona fue atendida en todo momento, por lo que ha descartado vincular la situación de las urgencias con la muerte del usuario, si bien ha advertido de que cronificar el colapso podría impedir la entrada de ambulancias y un agravamiento de la situación de los pacientes.
El secretario del Comité de Empresa del Hospital de Martorell (Barcelona), Néstor González, ha explicado que el hombre murió por un "agravamiento súbito de su situación", y ha asegurado que el paciente ya había sido atendido y diagnosticado y que su muerte no era evitable.
FALTA DE MATERIAL
Ha incidido en que el centro arrastra desde el lunes una situación de "colapso" en el servicio de urgencias, que se pone de manifiesto con la falta de material para atender a los pacientes: batas de aislamiento, pañales, mascarillas de aislamiento para los familiares, y contenedores de agujas y material gastados, entre otros.
Según ha asegurado, antes el hospital tenía un almacén propio, pero hace unos años se externalizó el servicio a una empresa privada: "Hemos gastado más de que nos podía proveer y vamos a un ritmo demasiado alto como para reponer el material", ha criticado.
Escribe tu comentario