Los IX Premios Gaudí arrancan con nuevos miembros de honor

La Academia del Cine Catalán ha dado este jueves el pistoletazo de salida a los premios con la incorporación de Pedro Balañá, Joan Bas, Lluís Josep Comerón, Antoni Krichner y Mercedes Sampietro.


|
PremiosGaud 1

 

PremiosGaud


La Academia del Cine Catalán ha dado este jueves el pistoletazo de salida a los IX Premios Gaudí con la incorporación de cinco nuevos miembros de honor: Pedro Balañá, Joan Bas, Lluís Josep Comerón, Antoni Krichner y Mercedes Sampietro, en un acto con la presidenta de la institución, Isona Passola; la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau; el diputado de Cultura de la Diputación, Juanjo Puigcorbé, y el director del Instituto de las Empresas Culturales, Xavier Díaz.


Colau ha reivindicado la relación intensa, múltiple y compleja entre cine y realidad como forma de interrogación: "Gana alguien como Trump en Estados Unidos, en Europa sube la extrema derecha, y Cataluña está en la situación en la que está con el Estado ", dijo sobre una realidad que presenta tantas incertidumbres como esperanzas.


"Imaginar puede transformar la realidad", ha señalado Colau, convencida de que el cine no tiene que decir lo que hay que pensar, sino que debe ayudar a pensar, y reivindicando su feminismo, ha criticado que las mujeres aún no alcanzan el máximo reconocimiento en categorías fuertes como producción y dirección, por lo que ha dicho el sector que queda mucho por hacer.


Aunque ha subrayado que el cine está en uno de sus mejores momentos, lamentó que no lo explican sus condiciones materiales, ya que muy pocos pueden vivir exclusivamente de ello, por lo que ha instado a aspirar a que todos puedan vivir de los sus sueldos.


NUEVOS MIEMBROS


El empresario José Fiestas, ha ensalzado del exhibidor Pedro Balaña --absent por problemas de movilidad y su avanzada edad- que, dentro de su dinastía, ha sido "el que no ha parado de abrir cines uno tras de otro ", consiguiendo que en esta época Barcelona tuviera los mejores cines del mundo, reconocimiento que su hijo Pedro Balaña Mumbrú ha agradecido.


El productor Jaume Banacolocha ha dicho de su amigo, el productor Juan Bas, que ha sido uno de los pioneros de hacer televisión en catalán desde TVE y uno de los activadores de la ficción televisiva de Cataluña con 'Poblenou', 'Nissaga de poder' y Estación de enlace ', ante lo que Bas ha dado las gracias a una larga lista de profesionales con los que se ha encontrado en su carrera, y concluyó con: "tenemos un país que está en proceso, pero tenemos hecha una reconocida Academia del cine. Larga vida al cine catalán ".


El productor Paco Poch ha recordado sus proyectos mano a mano con el director Lluís Josep Comerón hace más de 30 años, y destacó su humildad, entusiasmo, oficio, paciencia, exigencia y disponibilidad, ante lo que el nuevo miembro ha añadido: "mi oficio es el más fascinante del mundo; es molesto con muchos problemas, pero fascinante. No creo que haya un mejor".


El periodista Jaume Figueras rememoró el crítico Antonio Kirchner, a quien conoció en la vaquería donde su padre vendía leche, tras lo que montaron una red de salas de cine en versión original, unas memorias sobre las que el crítico lamentó: "Cuando pasamos a ser inactivos, nos volvemos un poco invisibles".


Sobre Mercedes Sampietro, la también actriz Francesca Piñón dijo que a ésta le gustan las anchoas, que son fuertes, saladas y adictivas, como ella: "No ño gusta ser intensa, y no es de yogures con quinoa, ni limonadas, ni cafés con leche, sino de cava, y quien la conoce sabe que es brillante, tímida y amiga de sus amigos. y está harta de que le digan que está estupenda ", glosa que Sampietro ha recibido riendo, añadiendo que el cine le ha ayudado mucho en su vida, tanto para entenderse a sí misma como los demás.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA