El 30% de los animales que se "regalan" en Navidad son abandonados o cedidos pocos meses después
Los Colegios Veterinarios de Catalunya piden notificar la localización al ayuntamiento en caso de encontrar un animal perdido o abandonado.
A principios de año se suele producir un incremento de abandonos de mascotas. Diversas fuentes apuntan a que entre el 25 y el 30% de los animales que se "regalan" con motivo de las fiestas de Navidad y Reyes son abandonados o cedidos pocos meses después. Aunque cada vez hay más concienciación a la hora de adquirir o adoptar animales de compañía, también se ha incrementado el volumen de mascotas que se adquieren como "regalo".
De entrada, desde los colegios de veterinarios de Catalunya se recomienda no sucumbir a la compra de un animal sólo porque se desee y, en cualquier caso, pedir consejo al veterinario de confianza. El hecho de incorporar una mascota en nuestras vidas, además de hacernos felices, conlleva una serie de obligaciones que resultan vitales para nuestra mascota, especialmente en cuanto a la atención sobre la salud y la educación del animal.
Cuando esta nueva situación no funciona, en el mejor de los casos se puede buscar un nuevo hogar donde puedan cuidar. En el peor de los casos, sin embargo, se abandonan, pasando a engrosar los saturados centros de acogida o las protectoras de animales, esperando una nueva oportunidad que a menudo no llegará nunca.
Por ello, el Consejo de Colegios Veterinarios de Catalunya pide que se hagan una serie de reflexiones previas a la adopción o adquisición de un animal de compañía, reflexiones que se han publicado recientemente en la "Guía para la adquisición responsable de animales de compañía ".
Antes de adoptar, hay que meditar y asumir un compromiso. Hay que tener en cuenta que nos comprometemos a cuidarlo durante su vida, que puede ser de 12 años en perros y de 16 años en gatos. No crearse falsas expectativas sobre lo que significa la entrada del animal en su vida. Conlleva mucha felicidad, pero también sacrificios.
Además, alertan de que también hay que pensar en el impacto que tendrá sobre la familia, tanto emocional como económico. Debe ser una decisión de consenso. Hay que reflexionar si todos los miembros de la familia tendrán la misma implicación y el mismo vínculo emocional.
ACTUACIONES ANTE EL ABANDONO
Según la Ley de Protección de Animales de Catalunya, corresponde a los ayuntamientos recoger y controlar a los animales abandonados, perdidos o asilvestrados. Estos pueden delegar la responsabilidad a entidades supramunicipales siempre que se cumpla la legislación vigente. En este sentido, todos los municipios deberían establecer e informar del procedimiento para que la ciudadanía sepa qué hacer en caso de encontrar un animal perdido o abandonado.
Desde el Consejo de Colegios Veterinarios de Catalunya se pone el énfasis en los siguientes puntos clave: tener cuidado con el animal, porque puede estar asustado o desorientado y puede reaccionar de forma imprevisible. Sólo si el animal lo permite, ver la placa identificativa, que por ley debe llevar en el cuello, y leer los datos o el código QR para poder avisar al propietario. Y notificar la localización del animal para que se puedan tomar las medidas necesarias, tanto para la atención veterinaria del animal, como para la identificación y localización del propietario a través del Archivo de Identificación de Animales de compañía (AIAC) o de otros archivos existentes.
Este aviso se puede hacer por teléfono al ayuntamiento del municipio o protectora colaboradora, a la Guardia Urbana o policía local, los Mossos oa los Agentes Rurales.
Escribe tu comentario