Las escuelas catalanas decidirán si incluyen "el poco nutricional" panga en su menú

La Confederación Española de Padres de Alumnos ha pedido que se prohíba "de forma urgente" en los comedores escolares, tras la posibilidad de la "toxicidad" del pescado.

|
Panga

 

Escuelas catalunya


La Conselleria de Salud de la Generalitat seguirá dejando a criterio de las escuelas catalanas el hecho de servir panga en el menú escolar, tras advertir la ausencia de riesgo por consumo.


Después de la alerta realizada por asociaciones de padres fruto de las dudas surgidas en el sector alimentario sobre la calidad de este producto, Salud ha informado que la Agencia de Salud Pública de Catalunya analizó entre 2014 y 2016 un total de 84 muestras de panga para la investigación de parámetros biológicos y químicos establecidos por la normativa comunitaria.


Solo una de las muestras resultó disconforme con los parámetros microbiológicos, por lo que el departamento de Antoni Comín ha dicho que esto "no debería suponer ningún riesgo para la salud humana, ya que se trata de un producto destinado a ser cocinado antes de su consumo".


"El pez panga, como cualquier pescado que se comercializa en Catalunya, se incluye en los menús escolares a criterio de los centros", y las recomendaciones de la Agencia de Salud Pública para la programación de menús semanales en los centros contemplan la incorporación de pescado en el menú tres veces por semana, diversificando especies.


SALUD


El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad confirma que hasta el momento España no ha recibido ninguna alerta sanitaria ni alimentaria en relación al panga, pese a las dudas surgidas sobre la calidad de este pescado.


Panga


Fuentes del departamento de Dolors Montserrat han explicado a Europa Press que el producto, que suele importarse de Vietnam, cumple todos los requisitos que exige la Comisión Europea cuando llega a los puntos de inspección fronterizos, donde se tiene que certificar que la mercancía está correcta.


La Confederación Española de Padres de Alumnos (CEAPA) ha remitido una carta a los Ministerios de Educación y Sanidad que se prohíba "de forma urgente" el uso en los comedores escolares de toda España de este pescado "en defensa del derecho a una alimentación sana y saludable".


Carrefour España informó este miércoles que dejará de comprar panga "de forma preventiva desde el día de hoy" debido al impacto ambiental de su crianza, debido a la contaminación del agua provocada por la cantidad de excrementos y desperdicios que emiten los peces.


LOS NUTRICIONISTAS TAMBIÉN DESMIENTEN EL RIESGO


La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) asegura que el panga tiene un valor nutricional "muy pobre", mucho más bajo que el de otros pescados blancos, pero niega que sea perjudicial para la salud o que haya un posible riesgo de toxicidad por su consumo.


"No es el mejor pescado para consumir, pero por su bajo valor nutricional, no por otro motivo", ha asegurado el doctor Francisco Botella, miembro del Área de Nutrición de esta sociedad científica, que no obstante aclara que los controles que realiza la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) son "muy rigurosos" y hasta el momento no se ha detectado ningún riesgo que ponga en duda consumo.


Sin embargo, sí admite que su contenido en proteínas es muy bajo, de entre un 9 y 12 por ciento por cada 100 gramos de pescado, la mitad que otros pescados blancos como la merluza, que suele tener un 18 por ciento. "Todos los pescados tienen proteínas de alto valor biológico, el problema en este caso es la cantidad", según este experto.


Además, ha añadido, también tiene poca grasa y, dentro de la que tiene, la proporción es desfavorable. "Uno nunca tomaría pescado blanco por su contenido en ácidos grasos omega 3, porque todos tienen poco, en comparación con el pescado azul", ha señalado Botella.


Pese a ello, este experto entiende que haya consumidores que lo compren porque "tiene un precio más bajo y parece ser fácil de preparar y comer porque no tiene espinas, aunque también tiene fama de ser un poco soso". No obstante, concluye que "cómo profesional de la nutrición nunca lo recomienda".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA