El perfil medio del paciente trasplantado de corazón corresponde a un hombre de entre 50 y 60 años

El Hospital Bellvitge hace una media de 16 trasplantes de corazón al año con un 95% de éxito / Aumenta el porcentaje de casos en que la operación debe realizarse en condiciones de urgencia.

|
Transplantesdecorazn

 

Trasplantesdecorazn


El 24 de noviembre de 1991 se llevó a cabo el primer trasplante de corazón en el Hospital Universitario de Bellvitge, llamado en ese momento Hospital Príncipes de España. Desde entonces, el Programa de Trasplante Cardíaco ha desarrollado de forma ininterrumpida hasta llegar a un total de 417 trasplantes y con unos excelentes resultados en cuanto a tasas de supervivencia, que la han convertido en un centro de referencia para pacientes de Catalunya y las Islas Baleares. En concreto, la tasa de supervivencia de los pacientes trasplantados de corazón en el primer año después de la operación ha ofrecido unos grandes resultados en el 2016, al situarse en un 95%.


La media de trasplantes de corazón es superior a los 16 anuales y el perfil medio del paciente trasplantado en estos 25 años corresponde a un hombre de entre 50 y 60 años. Este último año, se han llevado a cabo un total de 17 trasplantes de corazón, un 30% de los cuales han sido urgentes. El porcentaje de casos en que el trasplante de corazón se debe realizar en condiciones de urgencia ha ido aumentando de forma continuada en los últimos años y constituye uno de los principales retos de futuro del Programa.


En estos 25 años, se ha consolidado una destacada labor asistencial en el ámbito de la insuficiencia cardiaca avanzada y el shock cardiogénico, que ha abierto nuevas áreas terapéuticas, especialmente la asistencia circulatoria mecánica -conocida como "corazones mecánicos" - , que han convertido en un verdadero recurso complementario o alternativo a los trasplantes de corazón. En este periodo se han implantado en el hospital un total de 195 asistencias (26 de las cuales corresponden al 2016).


El desarrollo de sistemas de asistencia circulatoria mecánica es una alternativa para uno de los problemas más importantes de los programas de trasplante de corazón: la escasez de donantes. "Se están planteando nuevas fórmulas para aumentar el número de donaciones, al tiempo que se desarrollan corazones mecánicos cada vez más evolucionados y con baterías externas, capaces de suplir un corazón durante 6 o 7 años", explica el Dr. Albert Miralles, jefe del Servicio de Cirugía Cardíaca del Hospital de Bellvitge. En el transcurso de 2016 se implantaron en el centro un total de 8 dispositivos de asistencia circulatoria mecánica de larga duración.


"Esta gran tarea asistencial y multidisciplinaria que es el trasplante cardíaco no habría sido posible sin el excelente trabajo y la capacidad de todos los profesionales que han trabajado en el Programa", subraya el Dr. Nicolás Manito, jefe clínico de la Unidad de Insuficiencia Cardiaca y Trasplante Cardíaco del Hospital.


Bellvitge 4


Pàmies, la primera mujer que recibió una asistencia circulatoria mecánica en España hace 23 años, asegura que "los trasplantados cardíacos vivimos gracias a la solidaridad de unos y la humanidad de otros. La solidaridad de aquellos que no tuvieron una segunda oportunidad como nosotros, pero que, como donantes, hicieron acto de solidaridad más grande que existe para darnos vida. Y la humanidad de otros que nos buscaron un donante allí donde fuera y sin escatimar esfuerzos de ningún tipo fueron a buscarlo para aquel de nosotros que lo necesitaba ".


La estrecha vinculación y el trabajo conjunto de la asociación con el Programa de Trasplante de Bellvitge también ha sido fundamental. Creada en 1995, Corsnous reúne un doscientos trasplantados y ha suscrito un convenio de colaboración con el Hospital, mediante el cual presta un servicio de voluntariado en el centro que ofrece apoyo psicológico y de rehabilitación a los pacientes trasplantados y sus familias. Asimismo, cuenta con un piso de acogida que pone a disposición de pacientes y familiares.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA