Gas Natural inyecta 10 millones de euros a su comercializadora de luz

Esta aportación tiene el objetivo de compensar las pérdidas registradas por la filial encargada del suministro regulado de electricidad al consumidor doméstico, conocida como Gas Natural SUR SDG.

|
GasNaturalFenosa20 1

 

GasNaturalFenosa20


Gas Natural Fenosa ha inyectado 10 millones de euros en 2016 a su comercializadora de referencia encargada del suministro regulado de electricidad al consumidor doméstico, conocida como Gas Natural SUR SDG, con el objetivo de compensar las pérdidas registradas por la filial .


Esta aportación aparece recogida en la auditoría de la compañía correspondiente al 2016, al lado de otra dotación por importe de 30 millones de euros para reajustar el balance de la filial Gas Natural Exploración, que también registró pérdidas en el ejercicio .


Las pérdidas en la comercializadora del Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC) de electricidad se suman a las registradas en ejercicios anteriores. En 2015, las sociedades con las que Iberdrola, Endesa y Gas Natural Fenosa ofrecen este servicio regulado declararon números rojos por importe de 28,9 millones de euros.


Este desfase fue precisamente objeto de varios recursos de las empresas ante el Tribunal Supremo, que les dio la razón y obligó al Gobierno a diseñar una nueva metodología con el objetivo de reconocer un margen de comercialización de electricidad suficiente.


A finales del año pasado, el Gobierno revisó al alza este margen mediante una nueva metodología en la que no sólo se recoge un importe fijo en función de los kilovatios (kW) contratados, sino también otro variable asociado al consumo realizado.


Esta revisión, que implica un aumento del recibo doméstico cercano al 0,004%, es más limitada que la propuesta por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que abogaba por elevar el margen de las comercializadoras de referencia un 31%, hasta a 5,24 euros por kW.


Tanto Gas Natural como Iberdrola, EDP y Viesgo han recurrido ante el Supremo la nueva metodología del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital al considerar que sigue siendo insuficiente para cubrir los costes de comercialización.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA