Antifraude reabre la investigación a Ramón Bagó

Según publica el Confidencial este jueves la Oficina Antifraude de Cataluña (OAC) acaba de reabrir una investigación precisamente  sobre uno de los empresarios más potentes de Cataluña, Ramón Bagó,presidente del grupo Serhs, el mayor holding de logística de Cataluña y que fue alcalde de Calella por CiU durante varias legislaturas, presidente del Salón del Turismo y director general de Turismo de la Generalitat.Además cabe recordar que junto a Jordi Pujol fue uno de los fundadores de Convergència Democràtica de Cataluña (CDC) poco después de iniciarse la década de los 70.
|
ramon bago

 

ramon bago

Según publica el Confidencial este jueves la Oficina Antifraude de Cataluña (OAC) acaba de reabrir una investigación precisamente  sobre uno de los empresarios más potentes de Cataluña, Ramón Bagó,presidente del grupo Serhs, el mayor holding de logística de Cataluña y que fue alcalde de Calella por CiU durante varias legislaturas, presidente del Salón del Turismo y director general de Turismo de la Generalitat.Además cabe recordar que junto a Jordi Pujol fue uno de los fundadores de Convergència Democràtica de Cataluña (CDC) poco después de iniciarse la década de los 70.

Se da la circunstancia de que Bagó y su grupo habían sido denunciados ante los juzgados por la adjudicación de varios contratos de las antiguas Cotxeres de Borbó, un negocio de 1,5 millones de euros. Estos contratos fueron adjudicados a la compañía CHC Vitae, dirigida por él y ademnás el empresario formaba parte del organismo que los había adjudicado. La OAC ha reabierto la investigación por haber detectado indicios de irregularidades en la adjudicación. De hecho se han abierto varias investigaciones sobre este empresario, debido a que su actividad en las últimas décadas es tan amplia que abarca no sólo adjudicaciones millonarias de servicios públicos que dependen de la Generalitat, sino concesiones públicas a empresas del grupo Serhs por parte de organismos presididos por el propio Ramón Bagó. De este modo, podrían haberse desviado varias decenas de millones de euros de fondos públicos hacia compañías controladas por Ramón Bagó.

Cabe recordar que el pasado 4 de junio Ramón Bagó compareció en el Parlament ante la comision de investigación sobre irregularidadeds en la sanidad pública y aseguró que nunca utilizó su cargo en el Consorcio de Salud y Social de Cataluña (CSC) para conseguir contratos para la compañía que él preside, el Grupo Serhs. Tampoco incurrió nunca en incompatibilidades y todas las licitaciones realizadas desde el ente municipalista ?el CSC, que agrupa a Ayuntamientos y hospitales públicos y posee un pequeño grupo de empresas sanitarias? cumplieron "escrupulosamente la ley".

Las comparecencias de aquel día se centraron en evaluar si Ramon Bagó utilizó los cargos directivos que ocupó en el CSC para conseguir adjudicaciones para sus empresas. El Grupo Serhs obtuvo entre 2002 y 2011 un total de 50,85 millones en contratos de hospitales y consorcios financiados por la Generalitat pero gestionados por el CSC. Casi una tercera parte de ellos lo fue a dedo, es decir, sin que mediara concurso público alguno.

El argumento principal utilizado tanto por Bagó como por el resto de comparecientes vinculados con el CSC ?Francesc José María, ex secretario general de la entidad, y Jaume Raventós, ex director general entre 2004 y 2011? es que el CSC no decidía a quién se adjudicaban los contratos. "No tenía capacidad para decidir sobre las contrataciones. No intervenía, ni se enteraba de a quién se daba un concurso", insistió Raventós, obviando el hecho de que las mesas de contratación que adjudicaron decenas de millones de euros ?en varias de las cuales Francesc Jose María actuó de secretario? estaban organizadas y controladas por el CSC.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA