Ros (PSC) reclama un "pacto de legislatura" entre partidos para combatir la crisis e impulsar la consulta

El alcalde de Lleida y excandidato a liderar el PSC, Àngel Ros, ha reclamado este viernes un "pacto de legislatura" entre partidos para combatir la crisis e impulsar el 'derecho a decidir' a través de una consulta negociada y pactada con el Estado.
|
Ros

 

Ros

El alcalde de Lleida y excandidato a liderar el PSC, Àngel Ros, ha reclamado este viernes un "pacto de legislatura" entre partidos para combatir la crisis e impulsar el 'derecho a decidir' a través de una consulta negociada y pactada con el Estado.

En un debate sobre la relaciones Cataluña-España organizado por el foro cívico 'Trobades Ciutadanes' --'Encuentros Ciudadanos'--, ha recalcado que la "unidad" es fundamental para afrontar grandes tiempos de cambio como, a su juicio, es el actual.

Más allá del terreno económico y de la consulta, Ros ha defendido que este pacto de legislatura debería incluir también un acuerdo sobre regeneración democrática con la ley electoral y la de la transparencia como grandes objetivos, un gran pacto sobre la cultura y la lengua, y un gran pacto de proximidad sobre los municipios.

Ros ha destacado esta necesidad de grandes acuerdos por ahora imperceptibles entre las fuerzas políticas catalanas, aunque no ha precisado si este gran pacto de legislatura sería solo para CiU y PSC, o también estaría abierto a otras formaciones políticas.

Esta propuesta del alcalde de Lleida llega pocos días más tarde de que su partido, el PSC, haya retirado la mano tendida a CiU para negociar los presupuestos, y haya pedido al Govern que presente las cuentas catalanas de 2013 al Parlament de forma inminente.

Pese a esta necesidad de pacto, Ros se ha mostrado muy crítico con el gobierno catalán, al que le reprochado que hasta ahora solo está demostrando "viceralidad, falta de argumentos y una visión estrecha" sobre las necesidades del país.

CIERRA FILAS

Alejado de la primera línea política, el que fuera conseller de Economía de la Generalitat durante los siete año de tripartito, Antoni Castells, ha cerrado filas con la estrategia de su partido sobre el 'derecho a decidir', asegurando que el camino que debe seguir Catalunya es el de la consulta pactada como "Escocia o Quebec".

"Me sorprende que se escoja el referente de Kosovo. Me alejo de los que nos niegan el referéndum y me alejo de los que no quieren pactar la fecha" con el Estado, ha sentenciado Castells, que también ha advertido de que tiene un escepticismo infinito sobre que el Estado acceda negociar una consulta.

Partidario de la vía federalista, lo que sí le aleja del actual PSC es que el conseller no ha cerrado la puerta a votar 'sí' a la independencia, si la alternativa que el Estado ofrece a la secesión es mantener un "Estado unitario" en el que no se acepte compartir el poder político y fiscal del Gobierno con los territorios.

Entre el público ha destacado la presencia de la exconsellera de Salud y ahora diputada autonómica Marina Geli, la también diputada y dirigente del PSC Rocío Martínez-Sampere, y la exdiputada y dirigente socialista Laia Bonet.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA