CatalunyaCaixa oculta los salarios millonarios de Todó y Masana

PressDigital.- La dirección de CatalunyaCaixa se niega a ofrecer al sindicato mayoritario SEC los datos sobre el salario de sus dos principales directivos, Adolf Todó y Jaume Masana, que podrían alcanzar los 3,5 millones de euros conjuntos, lo que ha provocado que los trabajadores de la entidad se sientan muy "indignados".
|
PressDigital.- La dirección de CatalunyaCaixa se niega a ofrecer al sindicato mayoritario SEC los datos sobre el salario de sus dos principales directivos, Adolf Todó y Jaume Masana, que podrían alcanzar los 3,5 millones de euros conjuntos, lo que ha provocado que los trabajadores de la entidad se sientan muy "indignados".

Según ha publicado la Gaceta, Adolf Todó, Director General de Catalunya Caixa, y Jaume Masana, Director Adjunto, tiene un sueldo base de 800.000 y 600.000 euros que se puede llegar a duplicar con un "bonus", al que hay que sumar otro de periodicidad bianual, lo que en total se traduce de unos ingresos máximos anuales de 2 millones y 1,5 millones respectivamente.

Ante estos datos, los representantes del SEC pidieron explicaciones a la Caja, pero, según ha declarado el representante del Sindicat d'EStalvi de Catalunya (SEC) en el Consejo de Administración de la entidad, Jordi Campins, "dicen que no tienen nada que decir".

Además de estos salarios, hay que tener en cuenta también las escandalosas pensiones garantizadas ?en el caso de Todó se cifra en el 90% de su sueldo- y los blindajes de ambos directivos. Para el SEC ?sindicato mayoritario en la entidad desde las elecciones de noviembre de 2010-, tiene mayor repercusión que la última subida salarial de ambos directivos se aprobara "dos días antes de que se firmará el Expediente de Regulación y que se aprobaran las ayudas del FROB", que no permite que los directivos de las cajas intervenidas se suban el sueldo.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA