La noche, madrugada y mañana del 12 de Mayo del 2011 será recordada por muchos oyentes de la Radio Pública de una manera muy especial. Tras las sonrisas de los forofos del fútbol que vivían momentos de alegría al escuchar que su equipo había ganado la liga, el ascenso ó se salvaba de bajar de categoría, llegaron las lágrimas. Hacía pocas horas que Lorca había sufrido el peor seísmo en España desde 1956. A media noche los datos sobre el número de fallecidos, heridos y desaparecidos iban aumentando.
Mientras, gran parte de esta buena gente murciana no se atrevían a volver a sus casas y se quedaban en la calle, en institutos o cogían el coche, buscando un espacio abierto para intentar descansar por miedo a las réplicas del terremoto que se iban sucediendo. En esas largas horas de angustia y oscuridad "La Radio" se convertía una vez más en el faro que guía, acompaña y protege a los navegantes.
En esa aciaga noche, Radio Nacional de España le supo poner unos "Afectos" muy especiales. Primero fue Silvia Tarragona, luego de 4 a 6 de la madrugada Jordi Tuñón. Lo que hicieron estos excelentes profesionales desde Barcelona fue romper la escaleta de contenidos prevista para ese día y abrir los micrófonos y teléfonos para que todo el que quisiera, desde cualquier punto del país, pudiera enviar sus "afectos" a la gente de Lorca. Y muchos de sus habitantes también participaron con sus dudas, interrogantes y duras vivencias experimentadas. Esta Radio de Servicio fue un perfecto equilibrio de información y testimonios llenos de humanidad. Y para rematar la faena como se diría en términos taurinos: A las 6 en punto Juan Ramón Lucas abría los micrófonos de "En días como hoy" desde el epicentro de la noticia osea desde
Lorca.
Queridos colegas: ¡Qué gran ejercicio de profesionalidad y proximidad el demostrado por los trabajadores de RNE! Las ondas de esta "Radio Pública" me han hecho recordar un programa que en su día creó Alberto Oliveras y que durante 17 años se convirtió en un referente de la radio que se ocupaba y preocupa de las causas humanitarias.
"Ustedes son formidables" estuvo en la SER cerca de 18 años (1960-1977). Durante estos años los oyentes hicieron posible que, por ejemplo, una madre pudiera abrazar a su hijo en Australia, se reconstruyera un asilo de ancianos quemado por el fuego o que fueran rescatadas unas monjas atrapadas en Africa. Y así un largo etcétera de objetivos solidarios conseguidos gracias a este programa y por supuesto a la generosidad de sus oyentes.
Si me permiten una curiosidad para acabar. Este programa dirigido por Oliveras inicialmente lo iba a presentar un maestro de maestros de la Radio nacido en tierras murcianas en 1919:Soler Serrano. Pero a Joaquín lo tuvieron que operar de urgencia de apendicitis un día antes del estreno y fue el propio creador el que tuvo que ponerse delante del micro y ya se quedó. Estoy seguro, conociendo como era y sus inquietudes radiofónicas que JSS no habría estado haciendo un mismo programa durante tantos años.
Por ley de vida no podemos contar entre nosotros con ninguno de los dos pero por lo que los conocí estoy seguro que compartirían este humilde reconocimiento a unos colegas que hicieron lo que tenían que hacer y lo hicieron muy bien. Silvia, Jordi, Juan Ramón y a todo el personal de guardia en producción, técnica e informativos, lo dicho: ¡Ustedes son formidables!
Escribe tu comentario