Fukushima, al mismo nivel que Chernobil

Fukushima aún no será Chernobil, pero lo será. Es por ello que el Gobierno de Japón ha elevado de cinco a siete la intensidad del accidente nuclear en la central de Fukushima-1, con lo que queda equiparado al de la planta ucraniana, ocurrido en 1986.
|
Fukushima aún no será Chernobil, pero lo será. Es por ello que el Gobierno de Japón ha elevado de cinco a siete la intensidad del accidente nuclear en la central de Fukushima-1, con lo que queda equiparado al de la planta ucraniana, ocurrido en 1986.

Se trata de la gravedad considerada máxima. No obstante, la Agencia de Seguridad Nuclear ha matizado que ambos accidentes son distintos, ya que en Fukushima-1 no se ha producido una fuga masiva de radiación. Así, ha aclarado que las emisiones de la central japonesa apenas representan un 10 por ciento de las producidas en la ucraniana.

Pero la Compañía Eléctrica de Tokio (TEPCO), encargada de la gestión de la planta nipona, ha advertido de que la radiación emanada de sus instalaciones podría llegar a superar a la detectada en Chernobil, aunque todavía no ha sucedido.

Un perímetro más amplio


Teniendo en cuenta que la radiación seguirá saliendo de la planta y que su estabilización definitiva y posterior cierre podría dilatarse en el tiempo unos diez años, el ejecutivo nipón decidió este lunes ampliar el perímetro de seguridad, que en algunos casos ya supera los 40 kilómetros. Precisamente este lunes también se produjo un fuerte terremoto sin graves consecuencias.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA