El Parlament, más cerca de instar al Congreso a la legalización de la dación por pago

X. Prera.??- Tras intensos contactos que han permitido que CiU retirara su enmienda a la totalidad, los partidos con representación en el Parlament de Catalunya debatirán este miércoles una proposición de ley para instar al Congreso a legalizar la dación por pago.
|
X. Prera.??- Tras intensos contactos que han permitido que CiU retirara su enmienda a la totalidad, los partidos con representación en el Parlament de Catalunya debatirán este miércoles una proposición de ley para instar al Congreso a legalizar la dación por pago.

Tras anunciar la semana pasada una enmienda a la totalidad a una propuesta conjunta de ICV, ERC y Ciutadans (ver), este lunes CiU dio marcha atrás y se abrió a debatir esta cuestión. Los grupos que presentan esta propuesta para conseguir, en último término y ya en el Congreso, que se pueda saldar la deuda hipotecaria entregando el piso al banco, han celebrado la decisión de los dos partidos que apoyan al Govern.

Y es que, como ha asegurado a PressDigital el diputado de ERC, Pere Aragonés, "la posición de CiU era poco coherente", ya que durante el debate de investidura el President de la Generalitat, Artur Mas, "mostró simpatías" por una propuesta en la que en aquel momento insistió mucho el secretario general de ICV, Joan Herrera. También el diputado de Ciutadans, Albert Rivera, se ha manifestado en este sentido, denunciando que tampoco PSC y PPC se han posicionado de manera clara.

Diferencias entre partidos

Así pues, la propuesta se debatirá este miércoles en el Parlament, y cada grupo podrá poner de manifiesto sus condiciones. En palabras del diputado socialista, Roberto Labandera, "la dación por pago con carácter general presenta problemas, hemos de ver cómo lo hacemos para consensuar las condiciones".

El grupo socialista considera que para que el piso sea moneda de cambio para saldar la deuda con la entidad financiera, esta debe ser primera residencia y "se han de volver a dar condiciones para que la hipoteca no supere el 80% del coste real de la vivienda y que lo que se tenga que pagar no supere los ingresos de la persona".

Además, el PSC considera que en esta cuestión el Govern de la Generalitat tiene mucho que decir, y que no se puede pedir soluciones al Congreso sin antes haber hecho desde Catalunya todo lo posible para solucionar el problema. Así pues, el grupo de Labandera, además de posicionarse en el debate sobre la modificación de la Ley de Hipotecas, reclamará al ejecutivo de Mas que encargue un estudio para saber a cuánta gente afecta esta cuestión en Catalunya. Además, le exigirán más medidas para fomentar el arrendamiento de vivienda entre estas familias.

El texto de ERC, ICV y C's va más allá y, además de definir los términos de la dación por pago, insta al Congreso a modificar la Ley de Hipotecas (1946) en el sentido de tomar medidas para evitar "el sobreendeudamiento familiar ". Así, se establecen como condiciones que "el pago mensual no supere el 30% de los ingresos personales o familiares", "que el plazo de amortización no supere los 30 años" y "que el importe del crédito hipotecario no supere el 80% del valor de la vivienda hipotecada y en ningún caso exceda del 100% el precio".

Trámites parlamentarios

Tras el debate del miércoles, y según confirmaron a PressDigital diferentes fuentes parlamentarias, lo más probable es que se cree una ponencia conjunta donde se negocien estas diferencias entre partidos. Todo debería terminar en un nuevo Pleno donde se haga la votación definitiva para saber si la propuesta del Parlament irá hacia el Congreso.

Otras iniciativas

Esta iniciativa de ERC, ICV y C's llega en un momento en que la cuestión de la dación por pago ha convertido en una demanda muy defendida. En entidades como la Plataforma de Afectados por hipotecas, que hace mucho que trabaja sobre este problema que, calculan, afecta a unas 250.000 familias en toda España, se ha sumado la presentación de la ILP por parte de agentes sociales como los sindicatos catalanes o la Unió de Consumidors o las sentencias favorables a la dación llegadas de Navarra.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA