Solaz podría imputar en breve a Daniel Osácar y Ángel Colom

Nuevo intento de la Fiscalía para que el juez Juli Solaz acelere el proceso por el que se investiga el supuesto pago de comisiones de la constructora Ferrovial a CDC a través del Palau de la Música y a cambio de la adjudicación de obra pública.
|
Nuevo intento de la Fiscalía para que el juez Juli Solaz acelere el proceso por el que se investiga el supuesto pago de comisiones de la constructora Ferrovial a CDC a través del Palau de la Música y a cambio de la adjudicación de obra pública.

En un escrito que ha remitido al juez Juli Solaz, el Ministerio Público pide que el llamado caso Millet se divida en dos, esto es, que se investigue por una parte el desfalco de la institución cultural y, por otra, la supuesta trama política que afecta a CDC.

Estos hechos podrían implicar la imputación de varias personas, tal y como ha pedido la Fiscalía, entre ellas la del administrador de la actual CatDem y tesorero de CDC, Daniel Osácar y la del actual secretario de Inmigración de CDC, Àngel Colom.

El escrito de la Fiscalía se produce después del informe de la Agencia Tributaria que concluyó que el antiguo responsable de la institución, Fèlix Millet, ejerció de intermediario en el reparto de comisiones de la constructora al partido que preside Artur Mas.

Asimismo, el Ministerio Público, considera que se han hallado "evidencias documentales" que apuntan a que parte de los caudales que salían del Palau "de forma opaca" correspondían con fondos aportados por la constructora Ferrovial, a raíz de la adjudicaciones a esta empresa de obras como la línea 9 del Metro, la Ciudad Judicial y la construcción del un pabellón en Sant Cugat.

Según documentación que deberá investigarse, podría tratarse de algún tipo de "comisiones ilícitas" que podrían haberse satisfecho por la adjudicación de estas obras. El ex presidente del Palau de la Música, Fèlix Millet, y su mano derecha, Jordi Montull, habrían actuado "como intermediarios entre Ferrovial y personas afines a la formación política del gobierno en el momento de las adjudicaciones".

Las salidas de estos fondos se realizaban de formas distintas: retiradas en efectivo o talones al portador--este dinero según el fiscal "se entregaba a determinadas personas que podrían estar vinculadas a las finanzas de un partido político"-; retiradas mediante el pago de facturas emitidas por empresas como Hisprat, Neyw Letter y Letter Graphic; y a través de pagos a la Fundación Trias Fargas -ahora CatDem-, vinculada a CDC, que se vestían como convenios de colaboración cultural.

Colom habría cobrado 75.000 euros

También se desprende de la documentación que Ángel Colom percibió "con cargo a los fondos del Palau" la suma de 75.126,51 euros, según un documento en el que afirma actuar en nombre de la Fundació Privada Espai Catalunya con destino a un supuesto convenio de Pedagogía "a todas luces ajeno a la institución musical".

En consecuencia, y debido al volumen de actuaciones, la Fiscalía ha pedido que se abra una pieza separada para todos estos hechos, cuyo elemento común es que los fondos "no fueron aplicados a los fines que les son propios" y se deje en la causa principal las operaciones realizadas en lucro propio de Millet, Montull y Gemma Montull.

Fiscalía considera que en lo que se refiere a las infracciones derivadas del empleo del entramado financiero del Palau como "vehículo para convertir en clandestinas las entregas de dinero desde Ferrovial hacia terceros, es obvio que además de Millet, Montull y Gemma Montull, han intervenido muchas otras personas", por lo que ha pedido nuevas imputaciones.

El PSC pide explicaciones a Mas

Tras conocer el escrito del fiscal, el portavoz adjunto del grupo socialista en el Parlament, Joan Ferran, ha asegurado que "son tantos los detalles, los datos, y las pruebas que vinculan el Caso Palau con la financiación irregular de Convergència Democràtica de Catalunya", que ya se convierte en " urgente e imprescindible, por higiene democrática, una explicación convincente por parte del candidato de CiU, Artur Mas, al conjunto de los ciudadanos ".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA