El Govern aprueba el contrato para 'ninis' y responde que es un plan del mes de abril

PressDigital.- El Govern de Catalunya se ha visto obligado a modificar su mensaje debido a la insistente presión de CiU, que ha insistido a través de distintas voces que el contrato de formación para 5.000 jóvenes que ni trabajan ni estudian es electoralista.
|
PressDigital.- El Govern de Catalunya se ha visto obligado a modificar su mensaje debido a la insistente presión de CiU, que ha insistido a través de distintas voces que el contrato de formación para 5.000 jóvenes que ni trabajan ni estudian es electoralista.

Se ha aprobado, pero eso no ha centrado la rueda de prensa posterior a la reunión del Govern. Han sido las críticas de la oposición por una medida que considera electoralista sin valorar su impacto para uno de los sectores más afectados por la crisis.

El portavoz del Govern, Joaquim Nadal, ha tenido que emplearse a fondo para salir al paso de las críticas. Ha recordado a los críticos que "pecan de desmemoria y se olvidan que es un compromiso que no tiene nada que ver porque fue adquirido por el presidente Montilla en el Parlament en febrero".

En este sentido, ha recordado que ya en abril se aprobó un paquete de medidas entre los que se incluían los planes locales de empleo para jóvenes en situación de dificultad y el proyecto SUMA, ahora dotado económicamente con 20 millones de euros y puesto en marcha.

Además, y en respuesta a los críticos, el Govern recuerda que se ha tenido que esperar a la reforma laboral porque ello ha permitido ampliar la edad máxima para acogerse de los 21 a los 24 años.

5.000 jóvenes

En total, se prevé que unos 5.000 jóvenes puedan beneficiarse de esta medida, que permite vincular formación y necesidades de empleo de empresas, ya que recibirán un alumno con formación de 388 horas pagada por la Generalitat, gozarán de bonificaciones a la Seguridad Social, así como si finalmente se queda en la empresa con un contrato indefinido.

Asimismo, este contrato formativo resulta beneficioso para el joven ya que el contrato de formación le computará para tener derecho a la prestación por desempleo.

El joven 'ni-ni' que se apunte al programa se formará durante seis meses y, superada la formación, será cuando trabajará en la empresa. Asimismo, percibirán un sueldo según convenio, del que la Generalitat subvencionará el 70%, tomando como referencia el SMI, más la formación realizada.

Mas insiste, Montilla le acusa de no preocuparse por los jóvenes

Horas antes de la aprobación se han sucedido las reacciones y valoraciones. El candidato de CiU ha seguido al pie de la letra el argumentarlo de su partido y ha tildado la medida de "brindis al sol" y "puramente electoralista".

Mientras, el presidente de la Generalitat y candidato del PSC a la reelección, José Montilla, ha afirmado en un nuevo 'mitin relámpago' en Sant Boi que parece que a la oposición "no les preocupan los jóvenes que ni estudian ni trabajan".

Insuficiente para el CNJC

El Consejo Nacional de la Juventud de Cataluña (CNJC), aunque celebra que el Departamento de Trabajo de la Generalitat intente hacer frente a las problemáticas de los jóvenes, ha emitido un comunicado en el que lamenta que "el programa SUMA ni garantiza la continuidad en la empresa tras la finalización del contrato de formación (que es de 6 meses) ni garantiza que la formación sea la adecuada".

También critican que el programa parta de los "nuevos mecanismos establecidos en la reforma laboral aprobada recientemente y que como CNJC ya expresamos nuestra opinión contraria, por considerarla precarizadora, por utilizar dinero público para financiar el despido y porque quienes más se benefician son las empresas y no los trabajadores", explica el comunicado.

Por último, lamentan la generalización del término "ni-ni" para referirse a todos los jóvenes, "siendo un concepto que hemos denunciado repetidamente desde su aparición por considerarla una expresión peyorativa, cargada de desprecio, y además, profundamente injusta", denuncian.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA