Un fondo de inversiones adquiere Burger King por 4.000 millones de dólares
Según ha informado Burger King, que espera que la transacción se pueda cerrar en el último trimestre del 2010, la oferta hecha por el fondo representa una prima del 46% sobre el valor de las acciones antes de que el rumor de compra afectara su precio de mercado.
TPG Capital, Goldman Sachs Capital Partners y Bain Capital Investors, propietarios de 31% de la compañía, han aceptado también los términos de este acuerdo.
3G Capital ha obtenido el compromiso de adquisición del total de las acciones en circulación, así como la refinanciación de la deuda existente, y deberá hacer una oferta pública para todas las acciones antes del 17 de septiembre de 2010. Del mismo modo, ha recibido el compromiso de JPMorgan Chase Bank y Barclays Capital para proporcionar la financiación de la deuda necesaria para cerrar la transacción.
Durante el período de transición posterior al traspaso, el actual presidente y consejero delegado de la compañía, John W. Chidsey, continuará desarrollando sus funciones al frente de la compañía, y luego asumirá las funciones de copresidente de la junta directiva, junto con el socio gerente de 3G Capital, Alex Behring.
"Burger King es una de las marcas más reconocidas y respetadas en el mundo y estamos muy agradecidos que 3G Capital haya reconocido el valor que hemos creado con la revitalización de la marca en los últimos siete años", ha subrayado Chidsey, que ha destacado que la "probada trayectoria como inversor" de 3G Capital servirá para "fortalecer aún más la empresa".
JP Morgan Securities y Barclays Capital han actuado como asesores financieros de 3G Capital, que contó con el asesoramiento legal de Kirkland & Ellis, mientras que, por parte de Burger King, Morgan Stanley y Goldman Sachs han sido los asesores financieros y Skaddia , ARPS, Slate, Meagher & Flom y Holland & Knight, los asesores legales.
Las acciones de la segunda cadena más grande de restaurantes de comida rápida a escala mundial han reaccionado con fuertes subidas al acuerdo de compra y han llegado a revalorizarse más de un 24% en Wall Street.
Escribe tu comentario