"Es muy fácil dirigir a Danny Glover y Robert Englund"

Marta Fdez. de Piñar.- Christian Molina, director de "Diario de una nimfómana", ha recibido una atractiva oferta para rodar un thriller en Hollywood. Este nuevo proyecto se llevará a cabo junto con una de las productoras más importantes de cine alternativo, Capacity Pictures, dirigida por Wayne Rice. Tras el rodaje de la película "De mayor quiero ser soldado", uno de sus actores, Robert Englund (Freddy Krueger en la saga "Pesadilla en Elm Street"), compartió con Rice su grata experiencia bajo las órdenes del joven Molina y le contrató para un film en el que se baraja el nombre de Demi Moore como protagonista.
|
Marta Fdez. de Piñar.- Christian Molina, director de "Diario de una nimfómana", ha recibido una atractiva oferta para rodar un thriller en Hollywood. Este nuevo proyecto se llevará a cabo junto con una de las productoras más importantes de cine alternativo, Capacity Pictures, dirigida por Wayne Rice. Tras el rodaje de la película "De mayor quiero ser soldado", uno de sus actores, Robert Englund (Freddy Krueger en la saga "Pesadilla en Elm Street"), compartió con Rice su grata experiencia bajo las órdenes del joven Molina y le contrató para un film en el que se baraja el nombre de Demi Moore como protagonista.

--¿Qué te atrae más del nuevo proyecto con Capacity Pictures?
--Lo que más me atrae es trabajar con Wayne Rice, que es un productor maravilloso. Además, el guión que me mandó es un tipo de cine que me gusta mucho, un thriller, ylo cierto es que siempre he querido hacer este tipo de género. Cuando te llega un proyecto con un guión como este, es muy difícil decir que no.

--Ya has trabajado con actores muy consolidados antes, pero ¿cómo te sientes al pensar que podrías dirigir a una gran estrella de Hollywood como Demi Moore en esta nueva película?
--Lo cierto es que Demi no está confirmada por el momento y que tenemos tres opciones más. Ahora mismo, los productores están dicidiendo cuál será la mejor opción.

Acabo de estrenar una película con Danny Glover y Robert Englund, que son actores de primera linia también y la verdad es que es mucho más fácil dirigirles. Este tipo de actores se involucran en el proyecto tanto como tu y disfrutan tanto como tu de él, de manera que con ellos me siento muy cómodo. Va a ser mucho más fácil con actores así, que con los que están menos acostumbrados a este nivel de trabajo.

--¿Con poner un pié en Hollywood se cumple un sueño para ti?
--Sí, claro. Creo que cualquier director que diga lo contrario miente, ya que todos nos hemos criado en Blockbuster y supone el hecho de hacer una película grande de Hollywood de verdad. Al final, se hacen películas que se parecen, pero para mi lo grande es el hecho de rodar una película tan de Hollywood.

--Las temáticas de tus trabajos suelen tocar temas profundos de la sociedad, ¿cómo puede influenciar Hollywood en ese tipo de guión?
--Uno no tiene que hacer una película grande de Hollywood y no intentar que sea profunda. Creo que que por esa razón me han llamado a mi, porqué querían darle un giro al thriller clásico y de Hollywood. A lo mejor, podemos buscar por qué una familia normal tiene una serie de problemas allí o por qué unos señores entran a una casa y secuestran a unos y no a otros, dar respuesta a la manera en qué eligen a esas personas y a qué problema tiene la sociedad para que sea así.

Yo creo que podemos darle toda la profundidad que queramos a esta película, no tenemos que quedarnos en algo banal o en un simple thriller, ya que podemos adentrarnos en la cultura y en la sociedad para saber por qué alguien toma la decisión final de delinquir.

Desde mi punto de vista, al final la profundidad la pone el director y el mismo guión.

--En breve estrenarás "De mayor quiero ser soldado", ¿cómo nos la venderías?
--Como una película muy buena (ríe), aunque yo no soy el mejor para vender mis propias películas. Todo nace del recorte de un periódico que decía que si los padres no lo impiden cuando un joven cumple los 16 años ha visto 40.000 asesinatos en directo. Creo que alguien tenía que decir esto en voz alta y los productores me dieron la oportunidad. Quería que la sociedad supiera que quizá los niños acceden a una parte de la información a la que no deberían. El cine, los telediarios, todo está muy bien porqué hay que informar a la gente, pero son los padres los que deberían poner un límite para que esos niños tengan infancia. No puede ser que un niño de 6 años quiera Saw, en vez de ver a Mickey Mouse y Pluto. Yo creí que, al final, con eso están perdiendo un trozo importante de sus vida y es lo que he querido contar: la pérdida de la infancia y la falta de control de los padres.

--¿Utilizas el cine, de alguna manera, como medio para educar a la sociedad?
--No, yo no soy nadie para educar a la sociedad, ya que suficiente tengo con educarme a mí mismo. Si creo que si me dan la oportunidad de pegar un grito al cielo y decir "¡Eh! ¿Qué hacéis?" o de transmitir lo que está pasando, lo aprovecho.

Mueren cada año niños que se matan entre ellos reproduciendo películas de terror o por haver visto imágenes en el telediario que quizá no tendrían que presenciar, porqué son niños y su corteza cerebral no está preparada para asimilarlo. No tienen por qué ver el telediario por la tarde y ver como recogen cadáveres en Haití, porqué no entienden que ha sucedido con esos cuerpos. Ese realismo de la vida, no deja de ser real, aunque parezca que a través de la pantalla no signifique lo mismo. No pueden dejar jugar a un niño de 11 años a un videojuego en el que se convierte en un narcotraficante que secuestra gente y la pone en el maletero o que vaya a comprar drogas y que eso le parezca normal.

Yo no tengo que darle lecciones a nadie pero gritarlo, lo he gritado en mi película.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA