'Intento reflejar mucho el fondo emotivo de los personajes, que en definitiva es lo que les caracteriza'

P. Alegre.- Teresa Roig recoge este miércoles el Premio Concurso Literario Roc Boronat 2010, que entrega la Once. La relación entre un prejubilado y una joven sintecho centra la tercera novela de esta escritora igualadina, que acumula reconocimientos a pesar de su corta obra literaria. Disfrutar escribiendo y que la gente lo haga leyendo sus obras la hace muy feliz.
|
P. Alegre.- Teresa Roig recoge este miércoles el Premio Concurso Literario Roc Boronat 2010, que entrega la Once. La relación entre un prejubilado y una joven sintecho centra la tercera novela de esta escritora igualadina, que acumula reconocimientos a pesar de su corta obra literaria. Disfrutar escribiendo y que la gente lo haga leyendo sus obras la hace muy feliz.

--¿Cuándo saldrá la novela a la venta?
--En principio, la intención de la editorial (Ediciones Proa) es que salga este otoño, no hay una fecha concreta, porque falta hacer todo el proceso de imprenta y revisar la novela y eso. Pero saldrá en otoño.

--Estás nerviosa?
--Sí. Un poco.

--A pesar de que es la tercera novela que publicas, ¿todavía mantienes los nervios?
--Si, no sé si porque esta novela es un proyecto muy personal, que lo empecé antes de la primera, de hecho, y lo había cogido y dejado varías veces porque hice la primera novela, la volví a coger, la volví a dejar porque hice la segunda y al final la pude acabar y presentar al concurso. El hecho de que haya ganado y se publique me parece mucho, todo de golpe. Estoy muy emocionada, la verdad.

--¿De dónde salió la historia?
--De varías fuentes. Quizás la que más peso tuvo fue una escena que vi una vez en el metro, porque, de hecho, el protagonista es un hombre al que han prejubilado y la coprotagonista es una chica que vive en la calle y coinciden un día en el metro. Los dos están en una situación límite de su vida y por el hecho de encontrarse, por esta casualidad del destino, y cosas que se van descubriendo a lo largo de la novela, pasan 24 horas juntos. Este hecho crea un vínculo entre ellos que cambia sus vidas en cierta manera.

De hecho, una de las escenas, que es la del principio de la novela, en que él ve a la chica en el metro, puede pasar. Yo viví una vez el hecho de ver a una persona llorando en el metro y a partir de aquí con varias cositas de ir alargando, se me ocurrió la historia.

-- Esta novela trata de la relación entre un hombre viejo y una chica joven y pobre. En otra de tus novelas también se habla de las relaciones humanas. ¿Tienes un poco de psicóloga?
--Supongo que por un lado sí que tengo un poco de vocación frustrada de psicóloga, me habría gustado estudiarlo, pero me gusta más por la vertiente humana más que científica. Y mira, me desdije, pero siempre he tenido esta curiosidad por la vertiente psicológica de los personajes y es una de las partes que más me gusta trabajar, siempre relacionada con la parte emotiva de los sentimientos, de los traumas, de todo lo que da riqueza a los personajes, que de hecho es como la vida real, ¿no? Que es un poco el bagaje de cada persona lo que nos hace diferentes.

Y entonces, en cada historia que hago, ya sea una novela histórica, o una novela cómo esta, que es más psicológica, quizás se podría decir, intento reflejar mucho las situaciones, o sea, el fondo emotivo de los personajes, que es en definitiva lo que los caracteriza.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA