Valladolid y la literatura universal lloran a Miguel Delibes

Agencias.- Miles de personas han querido dar su último adiós al escritor Miguel Delibes, fallecido este viernes, cuya capilla ardiente se reabre este sábado al público. Como han querido destacar muchos que le conocieron, no sólo se va 'uno de los más grandes escritores españoles de todos los tiempos', se va 'una gran persona'.
|
Agencias.- Miles de personas han querido dar su último adiós al escritor Miguel Delibes, fallecido este viernes, cuya capilla ardiente se reabre este sábado al público. Como han querido destacar muchos que le conocieron, no sólo se va 'uno de los más grandes escritores españoles de todos los tiempos', se va 'una gran persona'.

La capilla ardiente se reabre este sábado al público, en el salón de recepciones del Ayuntamiento de Valladolid. Con posterioridad, el cortejo fúnebre partirá hacia la catedral, hacia las 11.30 horas, donde está previsto que el administrador diocesano, Félix López Zarzuelo, oficie el funeral córpore insepulto por el novelista, a las 12.30 horas.

Tras la misa, se procederá a la incineración de los restos de Delibes, en la más estricta intimidad familiar. Después, será enterrado en el cementerio de El Carmen.

El escritor vallisoletano Miguel Delibes ha fallecido este viernes en su domicilio de Valladolid a los 89 años, rodeado de sus seres queridos, como consecuencia de una larga enfermedad que empeoró en las últimas horas.

El autor sufrió el miércoles un agravamiento de su delicado estado de salud y en la mañana de este jueves los médicos decidieron aplicarle un tratamiento de sedación, por lo que se encontraba inconsciente y con respiración.

Asimismo, el escritor se encontraba en un estado de postración, aunque en otras ocasiones parecidas consiguió recuperarse. Sin embargo, la gravedad ya hacía temer un desenlace trágico.

Sus familiares más próximos permanecían en su domicilio, situado en el centro de la ciudad de Valladolid, a donde fueron llegando ante la gravedad de su situación.

Adolfo Delibes, uno de sus siete hijos ha afirmado que su padre "era una buena persona, un hombre solidario y generoso". "Le gustaría ser recordado así, como un hombre bueno y una buena persona", ha añadido el hijo de novelista, para quien su padre era "querido no tanto por su faceta literaria como por haber sido un hombre de bien". Miguel Delibes tuvo "el final menos malo que se podía esperar", "ha muerto tranquilo y en casa, rodeado de sus seres queridos", ha recalcado Adolfo Delibes.

Un hombre de letras al que sólo le faltó el Nobel

Delibes ha muerto con 89 años, y sólo se ha ido su cuerpo. Deja una vastísima obra que alcanza los 60 libros y que está considerada como una de las más importantes del siglo XX español.

Con su primera novela, La sombra del ciprés es alargada, el escritor vallisoletano ganó
los premios Nadal en 1947. En sus novelas, supo plasmar la realidad de Castilla con perfección y se puede considerar como uno de los grandes cronistas de la España posterior a la Guerra Civil, periodo en que sufrió la censura del régimen.

Pero nada pudo detener la producción literaria de este fenómeno que también fue periodista por un tiempo-llegó a dirigir El Norte de Castilla-. Los reconocimientos empezaron a llegar, precisamente, cuando el franquismo agonizaba.

Pero en 1974 sufrió un duro golpe, cuando murió su mujer, Ángeles de Castro, a los 50 años. Esto le marcaría profundamente hasta el punto de disminuir su producción literaria. Su última gran obra fue El Hereje, que publicó el año 1998. Precisamente, el mismo año que le diagnosticaron un cáncer de colon que ha acabado con su vida.

Delibes ocupaba desde 1975 el sillón "e" de la Real Academia Española. Pese a destacar por ser novelista, era licenciado en Comercio. Se trata de una de las grandes figuras de la literatura española posterior a la Guerra Civil, por lo cual ha sido reconocido con multitud de galardones, pero su influencia va aún más allá, ya que varias de sus obras han sido adaptadas al teatro o se han llevado al cine, siendo premiadas en certámenes como el Festival de Cannes.

Su última gran obra, "El hereje", homenaje a Valladolid, se publicó en 1998, recibiendo el Premio Nacional de Narrativa como reconocimiento. Posteriormente, se creó la Cátedra Miguel Delibes, con sede en las universidades de Nueva York y Valladolid y cuyo objetivo es el estudio de la literatura española contemporánea, darla a conocer en Estados Unidos y difundirla mediante las nuevas tecnologías.

Entre los numerosos galardones que recibió a lo largo de su vida figuran el Premio Cervantes (1993), el Premio Nacional de las Letras (1991) y el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1982).

Personalidades le dicen adiós

Entre las personalidades que han dirigido su adiós al escritor vallisoletano, Miguel Delibes, la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, ha lamentado que "no haya dado tiempo para que se le conceda el Premio Nobel". El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha definido al escritor vallisoletano como "la voz austera de un país sumido en el silencio", y que así alcanzó "la más alta cima de la literatura española".

El presidente del PP, Mariano Rajoy, le ha definido como "uno de los grandes" de la literatura española como representante "del campo y de la gente", mientras que la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha afirmado que "se ha marchado uno de los grandes, un escritor único, un escritor con mayúsculas".

El presidente de la Real Academia Española, Víctor García de la Concha, ha señalado que "toda Castilla gravita en las páginas" de este "extraordinario escritor", que salvó con sus libros la "Castilla que se ha ido perdiendo".

Por su parte, el ministro de Educación, Ángel Gabilondo, le ha definido como "un hombre bueno que seguía y perseguía las palabras", en tanto que el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, ha dicho que es "uno de los inmortales" de la literatura en español.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA