La Academia de la Televisión pide mayor rigor periodístico

La Academia de Televisión española ha emitido un comunicado en el que ha criticado duramente la contratación de personas que 'denigran a otras con falsos testimonios', sin que se verifiquen los hechos.
|
La Academia de Televisión española ha emitido un comunicado en el que ha criticado duramente la contratación de personas que 'denigran a otras con falsos testimonios', sin que se verifiquen los hechos.

En el comunicado, firmado por la Junta Directiva de la Academia de las Ciencias y las Artes de la Televisión, se hace hincapié en ''la cada vez más frecuente contratación por parte de determinados programas de televisión de personas que denigran a otras con falsos testimonios, sin que se haya realizado la más mínima verificación de los hechos que relatan''.

Es por ello que la Academia quiere hacer ''un llamamiento a las empresas y profesionales que trabajan en programas de televisión para que observen celosamente en su desempeño las normas éticas y profesionales, tanto en el tratamiento de las cuestiones abordadas, como en el respeto debido a las personas a las que se haga referencia, ya sean presentadores, artistas, periodistas, contertulios o invitados''.

Desde la Academia se lamenta que la falta de ética esté menospreciando la labor periodística. ''La relajación en esta obligación profesional degrada a la profesión periodística, a los profesionales de la televisión y a la propia sociedad'', asegura el comunicado.

Por último, se quiere recordar a los profesionales que ''somos un colectivo que no puede descuidar valores como la integridad y el rigor profesional, por lo que todos debemos hacer un esfuerzo por aplicar las normas de esta profesión, por respeto a nuestra audiencia, a las personas sobre las cuales informamos, y por sentido del deber hacia nuestra profesión''.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA