Hasta 200 estrellas fugaces por hora
El equipo español del Año Internacional de la Astronomía celebrará este fenómeno veraniego con su tercera "Fiesta de estrellas", en la que organizará observaciones públicas en plazas y puntos emblemáticos del país. Esta actividad contará con la participación de unas 40 agrupaciones de astrónomos aficionados y asociaciones de toda España.
Generalmente, esta "lluvia de estrellas" se inicia alrededor del 17 de julio y se prolonga hasta el 24 de agosto, aunque la situación puede variar cada año.
En esta ocasión, la Luna entrará en su fase de cuarto menguante el 13 de agosto, por lo que dificultará la observación de los meteoros más débiles.
Las estrellas fugaces son meteoros, partículas de polvo de tamaño variable que los cometas dejan a lo largo de su órbita mientras giran alrededor del Sol.
En el caso de las Perseidas, la Tierra atraviesa la órbita del cometa Swift-Tuttle, que tarda unos 130 años en dar una vuelta alrededor del Sol e hizo su última aparición en el año 1992.
Escribe tu comentario