El G-7 ve cerca la recuperación económica
Los ministros de Finanzas de G-7 se reunieron ayer en Washington con los gobernadores de los principales bancos centrales para evaluar la marcha de los compromisos de la cumbre de Londres. La conclusión del G-7 es que ya se atisban algunas señales del final de la crisis, que creen puede llegar a finales de este mismo año. Esta idea choca con las previsiones del FMI, que cree que las principales economías no saldrán de la crisis hasta 2010.
El comisario de Asuntos Económicos de la UE, Joaquín Almunia, reconoció ayer antes del encuentro que Bruselas "no descarta, si es necesario" adoptar un nuevo paquete de medidas de estímulo, en el que no podrían participar todos los países miembros ya que algunos no tienen más margen fiscal.
El presidente del BCE, Jean Claude Trichet, es muy reticente a esta posibilidad y pide esperar a ver cómo funcionan las medidas que quiere adoptar el G-20.
Timothy Geithner, secretario del Tesoro de EUA dijo en un comunicado que a pesar de que hay razones para sentirse más animados que hace unos meses aun no estamos cerca de salir del pozo económico.
Sea como sea, los datos examinados por el G-7 dejan entrever que si bien la caída no se ha detenido, al menos, ha moderado su velocidad y están surgiendo algunos síntomas de estabilización.
Pero el G-7 ha advertido que no se pude bajar la guardia y que se debe seguir trabajando para restablecer el crédito, dar apoyo de liquidez, inyectar capital dentro de las instituciones financieras, proteger los ahorros y depósitos y tratar con los activos afectados?.
El G7, compuesto por Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania, Italia y Japón, se reunió un día antes que el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial comiencen sus reuniones bianuales. El más amplio G-20, que incluye economías emergentes como China e India, comenzó su reunión después de que el G7 y Geithner dijeran que la agenda sería similar.
Escribe tu comentario