Se descubre el acueducto romano más largo de la Antigüedad
Según el semanario alemán "Der Spiegel", este inmenso tramo está excavado en las montañas, con un túnel de dos metros y medio de alto por un y medio de ancho, con bocas de acceso que habran quedado tapiadas o sepultadas por el paso del tiempo. Se calcula que en el acueducto fluían entre 300 y 700 litros de agua por segundo, pero habría caído en desuso cuando se secó el río que lo alimentaba.
Según la información del semanario alemán, el acueducto unía las antiguas ciudades de Dille, hoy en Siria, y Gadara, al norte de Jordania, cerca de la frontera en Israel.
El acueducto descubierto supone una obra de ingeniería muy complicada por la época, puesto que se construyó cortando la roca durante más de 120 años. Según el equipo de arqueólogos, para construir la obra se picaron más de 600.000 toneladas de roca, una cuarta parte del volumen de la pirámide egipcia de Keops.
Escribe tu comentario