El balear Eberhard Grosske puede ser el nuevo líder de IU
Fuentes de la organización han informado de que ambas corrientes alcanzaron este acuerdo en torno a las 5:00 horas de hoy, tras una jornada de intensas negociaciones, en las que también participó el PCE, aunque al final no formará parte del consenso al no aceptar a Grosske como candidato.
El pacto, han añadido las mismas fuentes, consiste en que cada una de las tres corrientes citadas, más otras dos presentadas en las últimas horas en torno a Luis Sánchez Gordillo y Manuel Monereo, mantengan sus listas cuando se cierre el plazo para ello, a las 10:00 horas, de modo que sea el nuevo Consejo Político que surja de la Asamblea Federal el organismo que, gracias al acuerdo entre "IU Abierta" y Tercera Vía?, dé su visto bueno a Grosske.
El respaldo que obtenga el que fuera coordinador general de IU en Baleares, y consejero del primer Gobierno del socialista Francesc Antich, no será muy holgado, apenas de un 50 por ciento, y todo porque el PCE y las demás corrientes minoritarias no han garantizado de momento su apoyo.
De hecho, el PCE no apoya la candidatura de Eberhard Grosske como coordinador general de IU y considera que sería mejor opción que la Asamblea de esta federación acordase, por el momento, una dirección colegiada.
Fuentes del sector del PCE consultadas se han expresado de esa forma ante el acuerdo logrado de madrugada entre las otras dos corrientes de IU (los "llamazaristas" y la Tercera Vía?) para presentar a Grosske como candidato para suceder a Gaspar Llamazares.
Los representantes del PCE advierten de que, pese a ese acuerdo, aún no está todo decidido, y consideran que no es posible que la Asamblea avale que el nuevo coordinador pueda tener sólo un 51 por ciento de apoyo.
Ese porcentaje es el que podría lograr Grosske si todos los integrantes de los sectores que le apoyan le dan su voto en la consulta que debe realizarse hoy.
El acuerdo en torno a Grosske, por tanto, no suscita un consenso amplio, como era el deseo de los sectores de IU en liza, ya que el PCE no se ha movido un ápice de su posición, la defensa de la candidatura de su candidato, el coordinador general de Izquierda Unida en Castilla-La Mancha, Cayo Lara.
Así se mantuvo durante la jornada de ayer de la IX Asamblea Federal, que hasta hoy tendrá lugar en Rivas Vaciamadrid, y es previsible que así se mantenga hasta la misma clausura.
Con el fin de desbloquear la situación, tanto "IU Abierta", el sector afín a Llamazares, como la Tercera Vía?, que se nutre de las federaciones de Madrid, Aragón y Cataluña, plantearon candidatos distintos a los postulados en principio, Inés Sabanés y Joan Josep Nuet, respectivamente, pero no convencieron al PCE.
El coordinador de IU en Murcia, José Antonio Pujante, fue el nombre que la familia "llamazarista" barajó en primer lugar, aunque sin éxito, y fue durante la noche, terminada la votación del documento político -a última hora de la jornada de ayer-, cuando puso encima de la mesa el nombre de Eberhard Grosske.
La Tercera Vía, tras varias discusiones, aceptó la propuesta, y sin fracturas, ya que tanto el sector de Adolfo Barrena (Aragón), como de Madrid (Angel Pérez) y Cataluña (Jordi Miralles) respaldaron una opción que desbloqueaba las negociaciones y que allanaba el camino para una dirección de IU personificada en un nuevo coordinador general.
Grosske, por tanto, saldrá elegido por elección de la mitad -la otra mitad la compondrán las federaciones territoriales- del nuevo Consejo Político, que la Asamblea Federal configurará hoy en torno a las 14:30 horas.
Ese Consejo se reunirá acto seguido a puerta cerrada para conformar la dirección de IU, así que hasta las 15:30 horas no está previsto que sea oficial el nombramiento de Grosske.
Escribe tu comentario