Las consecuencias de la sobrepesca: ¿Te imaginas el Mar Mediterráneo sin peces?

El 64 por ciento de las poblaciones de peces europeas sufre sobrepesca, una cifra que se dispara hasta al 96 por ciento en el Mediterráneo, donde faena gran número de barcos españoles.

|
Sobrepesca 1 1

 

Sobrepesca 1


Estamos cerca de ver nuestros mares y océanos con más plásticos que peces. Pero es una realidad que desconocemos o no queremos conocer. 


Ocho de cada diez españoles desconoce que la mayoría de especies sufre sobrepesca en Europa, según una encuesta desarrollada por YouGov para Oceana que, ante la "sorprendente" falta de conocimiento público sobre la mala gestión de la pesca, inicia la campaña '#StopOverfishing


Así, un informe de la ONG calcula que el 64 por ciento de las poblaciones de peces europeas sufre sobrepesca, pero el 80 por ciento de los españoles o bien estimaron que la cifra era mucho menor, del 31 por ciento o bien, no sabía nada, el 48 por ciento.


Para Oceana, el hallazgo es "especialmente preocupante" si se tiene en cuenta que la sobrepesca asciende al 96 por ciento en el Mediterráneo, donde faena gran número de barcos españoles.


MARES VACÍOS


El director ejecutivo de Oceana Europa, Lasse Gustavsson, ha advertido de que la sobrepesca "está vaciando los mares" y además la encuesta demuestra que los consumidores "no tienen ni idea de lo grave de la situación".


"Nos están quitando un recurso natural que es enormemente importante y debemos asegurarnos de que los gobiernos europeos ponen fin a la sobrepesca de una vez por todas", ha denunciado Gustavsson, que insta a España a reaccionar "antes de que se acabe el pescado".


En este contexto, Oceana explica que la sobrepesca o pescar en exceso es "una de las mayores amenazas" a las que se enfrentan los océanos y cada año se reduce la cantidad de peces en el agua y pone en peligro los ecosistemas marinos y los ingresos de los pescadores.


"Si se pusiera fin a la sobrepesca y se gestionaran los recursos de forma sostenible, las capturas de las pesquerías europeas podrían aumentar casi un 60% en un máximo de diez años", añade Gustavsson.


Puedes ller más sobre este tema en Pressdigital


Towards the recovery of European fisheries from Oceana on Vimeo.



Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA