Catalunya, a la cola de España en número de cirujanos plásticos en la sanidad pública

En concreto, en todo el territorio hay 65 especialistas, lo que representa 0,09 por cada 10.000 habitantes | El informe va más allá y muestra que casi el 50% de los 65 especialistas trabaja a tiempo parcial y que más de la mitad de este 50% tiene un contrato de menos de 20 horas.

|
Cirugia 1

 

Cirugía


La Sociedad Catalana de Cirugía Plástica Reparadora y Estética (SCCPRE) ha presentado el primer informe sobre la situación de la Cirugía Plástica en hospitales públicos de Catalunya, en el que se pone de manifiesto la falta de cirujanos plásticos en la región, con una tasa de 0,09 especialistas por cada 10.000 habitantes, una de las más bajas de toda España.


En concreto, en todo el territorio sólo hay 65 cirujanos plásticos, mientras que en otras comunidades autónomas, como Castilla y León (0,14), Canarias (0,16) o Navarra (0,19), el número de profesionales de esta especialidad médica por habitante es muy superior.


El informe va más allá y muestra que casi el 50% de los 65 especialistas trabaja a tiempo parcial y que más de la mitad de este 50% tiene un contrato de menos de 20 horas. Asimismo, el 40% de los cirujanos plásticos que ejerce en la sanidad pública catalana lo hace en servicios hospitalarios que cuentan sólo con dos o menos profesionales de esta especialidad. Este hecho limita la capacidad de actuación de estos servicios, que no pueden llevar a cabo procedimientos complejos, como microcirugía, para los que habría un mínimo de 3 especialistas.


Este déficit de cirujanos plásticos sitúa la Cirugía Plástica en el mismo nivel que una especialidad terciaria, como la cirugía torácica, la neurocirugía o la cirugía cardíaca, cuando muchas de las patologías que trata no son terciarias sino comunes, como el cáncer de mama, el cáncer cutáneo y melanoma, traumatismos agudos y crónicos, secuelas del obesidad mórbida, etc.

DESIGUALDAD TERRITORIAL

El estudio también revela grandes diferencias territoriales en cuanto a distribución de especialistas. Así, Barcelona es la provincia que cuenta con mayor dotación de cirujanos plásticos que trabajan en la sanidad pública, seguida por Girona. En cuanto a Lleida y Tarragona sólo disponen de 1 y 4 profesionales de esta especialidad, respectivamente, y con un contrato a tiempo parcial.

Si se pone el acento en el ámbito de la reconstrucción mamaria, que es la rama principal de la especialidad, se observa una relación clara entre el número de cirujanos plásticos que trabajan en un centro y la proporción de reconstrucciones mamarias inmediatas vs . las diferidas (que se realizan tiempo después de la extirpación de la mama). En este sentido, cuanto más cirujanos plásticos tiene el hospital en plantilla mayor es el número de reconstrucciones que se llevan a cabo en el mismo acto quirúrgico de la mastectomía.

Asimismo, el informe evidencia que los centros que cuentan con más especialistas en Cirugía Plástica son los que tienen más tiempo de espera para una reconstrucción mamaria diferida, en algunos casos, de hasta 3 años. Esto es así, ya que estos hospitales deben asumir pacientes de centros comarcales que no disponen de estos especialistas. Este hecho indica que en función de donde viva un paciente y de cuál sea su centro de referencia tiene más o menos acceso a la Cirugía Plástica y todas las técnicas posibles para solucionar sus problemas.


INTERVENCIONES ASUMIDAS POR PROFESIONALES SIN LA ESPECIALIDAD

El estudio también señala que sólo el 40% de las Unidades de Patología Mamaria de Catalunya está integrada por un cirugía plástico. Por lo tanto, hay centros sanitarios catalanes donde las reconstrucciones tras un cáncer de mama las lleva a cabo un cirujano general sin la titulación de especialista en Cirugía Plástica Reparadora y Estética.

La situación es la misma en los centros que tratan traumatismos o patología dermatológica donde, por el hecho de no disponer de un cirujano plástico, estas intervenciones son asumidas por profesionales de otras ramas médicas. Según el informe, algunas de las consecuencias de la falta de cirujanos plásticos en los hospitales catalanes son reconstrucciones mamarias de peor calidad, un aumento de secuelas de traumatismos o un mayor volumen de pacientes en lista de espera para obesidad mórbida.

Ante este panorama, la SCCPRE recomienda un aumento global del número de cirujanos plásticos y que en todos los hospitales comarcales trabaje un profesional de esta especialidad vinculado a un centro de referencia. Sólo de esta manera se podrá ofrecer el mejor tratamiento y garantizar que los pacientes de Catalunya tengan acceso a los servicios públicos de Cirugía Plástica en igualdad de condiciones.


1 Comentarios

1

Soy Cirujano Plastico de Argentina. Con una formacion de 7 años(2 de cirugia general y 5 de Plastica y reparadora), 5 años de experiencia desp de mi título de especialista. Quiero homologar mi especialidsd en España pero el gobierno pone las mil y una trabas! Osea, les faltan cirujanos plasticos pero no hacen nada para que profesionales formados y con experiencia puedan ir a cubrir esos lugares. Aclaro que tb tengo ciudadania europea.

escrito por Andres 08/jul/20    02:46

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA