Tras dos muertes por meningitis, ingresan a otra niña contagiada en Barcelona

Se trata de una niña de un año de Berga que ha sido ingresada en el Hospital Sant Pau de Barcelona | La niña fallecida en Manresa por meningitis no estaba vacunada | Salud Pública avanza "un posible cuarto caso pendiente de confirmación".

|
HospitalSantPaudeBarcelona

 

HospitalSantPaudeBarcelona


Una niña ha ingresado en el hospital barcelonés por una meningitis vírica no contagiosa, y evoluciona favorablemente, según han informado a Europa Press fuentes de la Conselleria de Salud de la Generalitat.


Se trata de una niña de un año original de Berga (Barcelona) que ha sido ingresada en el Hospital Sant Pau de Barcelona, ha informado este martes 'Regió 7'.


La Agencia de Salud Pública de Catalunya (Aspcat) ha asegurado este martes que los tres casos de niños afectados por meningitis --dos de ellos con desenlace mortal-- en las últimas semanas "no tienen relación" entre ellos ni se trata de un brote epidémico, por lo que ha lanzado un mensaje de tranquilidad.


Lo ha dicho este martes en rueda de prensa el secretario de la Aspcat, Joan Guix, junto a la responsable del servicio de control epidemiológico y respuesta a alertas y emergencias, Ana Martínez; la subdirectora de promoción de la salud, Carmen Cabezas, y el director de Pediatría del Hospital Sant Joan de Déu de Manresa (Barcelona), Santi Nevot.


De los dos casos de menores que murieron de forma fulminante, Salud Pública ha determinado que la niña de Manresa (Barcelona) tenía el serogrupo bacteriano C y no constaba que estuviera vacunada --este tipo está incluido en el calendario vacunal público, a diferencia de la meningitis B--, y sobre el menor de Girona "no ha sido posible determinar el tipo de microorganismo".


El tercer caso, que se ha conocido este martes, es el de una menor de un año de Berga (Barcelona) que ha sido ingresada en el Hospital de Sant Pau de Barcelona, aunque sufre una meningitis vírica que es "mucho más benigna" que la bacteriana porque no hace una diseminación a través de la sangre afectando a órganos vitales, según Nevot.


Además, Salud Pública ha avanzado que hay "un posible cuarto caso pendiente de confirmación" que afectaría a un niño de la Catalunya Central con una clínica compatible con una meningitis, pero sin ninguna relación con el resto de afectados, aunque Guix no ha querido dar más detalles por el momento.


Salud 4


MENINGOCOCO B Y C


La enfermedad meningocócica consta de 13 serogrupos, de los cuales el B y el C son mayoritarios con un 65% y un 15% de la afectación, respectivamente; tienen una mortalidad relativamente baja y la incidencia ha bajado mucho en los últimos años gracias a la aparición de las vacunas, ha detallado Guix.


Según Cabezas, la vacuna de la meningitis C está incluida en el calendario vacunal desde 1997, y la del tipo B fue aprobada en 2014 en España pero se descartó incorporarla al sistema público al considerar que "no estaba justificada" por la reducción de la incidencia, la falta de datos sobre efectividad clínica y los efectos adversos, a excepción de grupos de riesgo.


En relación a la falta de suministro en las farmacias de la vacuna para la meningitis B con indicación individual y financiación privada, Nevot ha pedido tranquilidad a la población: "El meningococo C --la que ha afectado a uno de los casos mortales-- está en el calendario de vacunas y, si los niños están vacunados, no tienen ningún problema".


Tras recordar que la niña de Berga no constaba que estuviera vacunada, Guix también ha remarcado la importancia de la vacunación, una de las medidas que más vidas salva en salud pública junto a la potabilización del agua, y también ha trasladado el pésame a las familias de los dos menores muertos.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA