Abertis ve problemas en el sistema de peaje que propone la Generalitat para las autopistas

Su presidente, Salvador Alemany, considera que este modelo provocaría agravios territoriales y manifiesta su preferencia por el sistema impulsado por la UE y el Ministerio de Fomento.

|
Salvadoralemanypresidentedeabertis 1

 

Salvadoralemanypresidentedeabertis 1


El presidente de Abertis, Salvador Alemany, ve dificultades en la implantación del modelo de viñeta que estudia la Generalitat para sustituir el sistema actual de peajes, en el que se pagaría por tiempo de uso y no por kilómetros.


Este martes, en una entrevista en Catalunya Ràdio, Salvador Alemany ha argumentado que este sistema no permitiría disponer de recursos inmediatamente para afrontar las grandes inversiones que se requieren para completar la red viaria, y se ha mostrado más partidario de la euroviñeta que impulsa la Unión Europea y que defiende el Ministerio de Fomento, con la que se paga por recorrido.


Alemany ha considerado que el modelo de viñeta provocaría agravios territoriales, pero ha subrayado que la decisión final acabará siendo política.


Ha afirmado que precisamente los diferentes tratos en el territorio han provocado agravios que, a su vez, han "deslegitimado" el sistema de peajes, y ha asegurado que el sistema actual no se puede prolongar más allá del fin de las concesiones, que llegará entre 2018 y 2021.


Ha concretado que el coste de mantener una autopista es de 220.000 euros por kilómetro al año, con lo que ha advertido: "Las autopistas, en ningún caso son gratuitas. O las paga el contribuyente, o el que tiene coche o el que las utiliza", y ha criticado que los diferentes ministros de Fomento hayan retrasado la decisión sobre el futuro modelo esperando que llegue el fin de las concesiones.


Y ha argumentado que"ir esperando que venzan las concesiones no me parece la mejor forma. En algún momento se habrá que parar, poner el marcador a cero y buscar un sistema armónico y que entienda la ciudadanía".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA