74 bailarines de todo el mundo compiten por el VII Certamen Internacional de Danza Ciudad de Barcelona
Los participantes optan a tres tipos de premios: becas a "las mejores escuelas de danza del mundo" de dos años; estar en residencia en la Compañía Nacional de Danza o el Ballet Nacional de España, o integrarse a la compañía BCN City Ballet.
El VII Certamen Internacional de Danza Ciudad de Barcelona tendrá 74 participantes de todo el mundo en el Mercado de las Flores de Barcelona desde este jueves y hasta el domingo compitiendo por premios en becas a más de una veintena de los más destacados centros de danza y compañías internacionales.
En rueda de prensa este jueves, la creadora y directora del festival, Georgina Rigola, ha destacado la participación de bailarines de Corea, Brasil, Argentina, Italia, Francia, Estados Unidos y Uruguay, entre otros, en esta "plataforma" de proyección de jóvenes talentos, dándoles oportunidades laborales.
Rigola ha lamentado la escasa presencia de españoles en el concurso -ocho catalanes y tres del resto de España-: "En España tenemos sentido de la propiedad: hay profesores que prefieren que sus alumnos no vayan al concurso, no sea que pierdan un alumno".
Con 160 inscritos inicialmente que se preseleccionaron para vídeo hasta quedar 74 con un nivel "fantástico", el concurso tiene tres secciones: danza clásica, contemporánea y española, y los premios los adjudicará un jurado internacional integrado por Julio Bocca, Igal Perry , Kim Sun Hee, Javier Latorre y Helena Bayo.
La gran final se celebrará en el Mercado de los Flores y no el Saló de Cent como se había hecho en anteriores ediciones: "Han cambiado los políticos y lo ven de otra manera", señaló Rigola, que sin embargo ha destacado la comodidad de hacerlo en el teatro para poder quedarse allí a celebrarlo.

Rigola ha detallado que los participantes optan a tres tipos de premios: becas a "las mejores escuelas de danza del mundo" de dos años; estar en residencia en la Compañía Nacional de Danza o el Ballet Nacional de España, o integrarse a la compañía BCN City Ballet para bailar en el espectáculo creado para el concurso, que luego gira internacionalmente.
ESCASO APOYO INSTITUCIONAL
A pesar de las siete ediciones que han consolidado del concurso, Rigola ha destacado el escaso apoyo de las instituciones para un festival que debe estar "empeñándose" y que sobrevive en parte gracias a las inscripciones de los alumnos.
El certamen sí cuenta con el apoyo del Institut Ramon Llull (IRL) para el que atraer talento exterior a Cataluña se refiere; además, el festival ha creado esta edición un premio que reconoce a las personas e instituciones que apoyan la danza.
Estos reconocimientos irán a Julio Bocca; al ex director del Mercado de Flores, Francesc Casadesús; a la Federación de Andalucía por su apoyo al flamenco; en el Esbart Ciudad Condal por su legado; en la Cátedra Alicia de Larrocha, y al coreógrafo Ramon Oller.
Si bien Bocca destacó que es muy agradable ver a los bailarines del futuro y con un nivel que ha subido mucho respecto a anteriores ediciones, ha señalado que les cuesta "sacar las ganas de querer más porque están cómodos".
Sin embargo, ha dicho que es el jurado el que tiene que luchar para que la danza se mantenga en la excelencia "y no dejar que caiga".
Además, ha destacado la importancia del concurso para Barcelona y España, como epicentro de la danza, y agregó: "Para los concursantes es interesante coincidir con otras culturas y ver lo que está haciendo en otros países".
Escribe tu comentario