Fallece Germán Yanke, el periodista que se enfrentó a Esperanza Aguirre
El periodista y escritor bilbaíno Germán Yanke ha fallecido este domingo a los 61 años según han informado el periodista de El Mundo, Antonio Rubio, mediante un mensaje en Twitter.
El periodista y escritor bilbaíno Germán Yanke ha fallecido este domingo a los 61 años según han informado el periodista de El Mundo, Antonio Rubio, mediante un mensaje en Twitter.
Germán Yanke sufrió un infarto cerebral en 2013 y es recordado por haber dimitido en 2006 como director y presentador del informativo Diario de la noche de Telemadrid, después de hacer varias preguntas incómodas a la entonces presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre.
Yanke, licenciado en Derecho y Periodismo, fue subdirector de la edición del País Vasco del diario El Mundo, director de la revista Época, director adjunto de 'La Linterna' en la Cadena COPE y colaborador en el ABC y Estrella Digital.
Dirigió y presentó en Telemadrid el 'Telenoticias 2', hasta que se puso al frente de 'Diario de la noche', programa del que dimitió en 2006 tras una entrevista a la entonces presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre.
Comenzó trabajando para El Correo Español, El Pueblo Vasco de Bilbao, diario para el que fue corresponsal en La Haya. Posteriormente fue columnista del diario Deia y editorialista de La Gaceta del Norte.
Perteneció al equipo fundacional de El Mundo del País Vasco, del que fue subdirector y, posteriormente, trabajó en la redacción central de El Mundo en Madrid como editorialista, subdirector y miembro de su Consejo Editorial.
Desde 2000 y hasta 2002 fue director de la revista Época y fue cronista político del diario Abc. En 2004 pasó a formar parte del nuevo equipo de Telemadrid como director de Telenoticias. Dirigió y presentó el informativo diario de las 20.30 horas y posteriormente se puso al frente de 'Diario de la noche', un programa de noticias, entrevistas y análisis, hasta 2006. Durante este periodo recibió numerosos premios periodísticos.
Como escritor, Yanke publicó cuatro poemarios, varios ensayos políticos y otros sobre poesía española del siglo XX y sobre Bilbao. Su antología Los poetas tranquilos es un referente de la poesía de los años 80. Fue también biógrafo de Blas de Otero, fundador del Centro de Documentación Unamuno, que presidió, y editor del Viaje al País Vasco de Stendhal. Durante 25 años impartió clases y seminarios sobre Unamuno y la poesía española del siglo XX en varias universidades norteamericanas.
Escribe tu comentario