Nace la Associació de Professionals TIC de Catalunya para el fomento de las telecomunicaciones

El proyecto impulsará el desarrollo de las ingenierías y profesiones relacionadas con las Ticià ofrecer a la ciudadanía las mejores oportunidades para su crecimiento académico y profesional.

|
AssociacideProfessionalsTICdeCatalunyaTelecomunicaci 1

 

AssociacideProfessionalsTICdeCatalunyaTelecomunicaci


El secretario de Telecomunicaciones, Ciberseguridad y Sociedad Digital de la Generalitat, Jordi Puigneró, ha firmado el Acta fundacional de la Associació de Professionals TIC de Catalunya , con la que queda oficialmente constituido este organismo que integra la Asociación Catalana de Ingenieros de Telecomunicación (Telecos.cat), el Colegio Oficial de Ingeniería en Informática de Cataluña (COEINF) y la asociación GrausTIC. Los firmantes han sido Pedro Linares, presidente de Telecos.cat, Eduard Martin, decano del COEINF, y Dani Pujol, presidente de GrausTIC.


La firma ha tenido lugar durante la clausura de la jornada organizada por las tres entidades firmantes con motivo del Día Mundial de las Telecomunicaciones, Internet y la Sociedad de la Información, que bajo el título de Big Data for Big Impact, ha reunido en torno a 150 personas vinculadas al sector TIC en el Mobile World Centre de Barcelona.


Jordi Puigneró ha celebrado el nacimiento de la nueva Asociación "porque culmina un proceso iniciado en julio del 2016, cuando las entidades firmantes decidieron dar un paso más y juntarse y coordinarse, partiendo del convencimiento de que la revolución digital en el que nos encontramos inmersos es cosa de todos ".


La Associació de Professionals TIC de Catalunya nace con el objetivo de liderar de manera conjunta un proyecto de país para el desarrollo de las ingenierías y profesiones relacionadas con las TIC y ofrecer a la ciudadanía las mejores oportunidades para su desarrollo académico y profesional.


Asimismo, la nueva asociación quiere convertirse en una marca única que muestre al mundo la potencialidad de Cataluña como centro de investigación, innovación y producción en el ámbito TIC y en el desarrollo industrial de nueva generación y servir de base para una acción conjunta y coordinada de todos los profesionales que hacen de las TIC un motor económico, social y de prosperidad.


Para hacerlo posible, la Associació de Professionals TIC, liderada por las tres entidades impulsoras que mantendrán su identidad propia, dispondrá de una interlocución conjunta ante las administraciones públicas y abrirá las puertas a todos aquellos organismos que trabajan para el impulso de las TIC en Cataluña.


El acto de hoy, integrado dentro del programa de actividades de la Unión Internacional de las Telecomunicaciones de las Naciones Unidas (ITU), ha contado con la intervención vía vídeo de su secretario general, Houla Zhao, justo después de la bienvenida a cargo de las entidades organizadoras, y de Aleix Valls, CEO de la Mobile World Capital.


TECNOLOGÍA CONTRA EL HAMBRE


En consonancia con la temática elegida este año por la ITU, la jornada ha tenido como eje central una mesa redonda que, bajo el título 'Big Data for Big Impact', ha reunido cinco expertos que han debatido sobre el potencial de los datos masivas para el desarrollo.


Los participantes han sido Ana Freire, profesora del nuevo Grado en Fecha Science de la UPF y experta en Big Data; Eduard Gil, Fecha Leader al Departamento de Justicia de la Generalitat; Ferran Marqués, director de la ETSETB-UPC; Albert Mercadal, director de Operaciones y Soluciones de Synergic Partners; y Marc Torrent, director del Centro de Excelencia en Big Data de Eureca. Tere Serra, directora y socia fundadora de TESEM, ha sido la moderadora.


Todos ellos han puesto sobre la mesa ejemplos de cómo una gestión inteligente de los datos puede incidir favorablemente en ámbitos tan diversos como el de la salud, la educación, la justicia, la gestión del turismo, o para alcanzar algunos de los objetivos que se plantea la ONU, como podría ser la lucha contra el hambre.


Los ponentes han coincidido, también, a la hora de señalar algunos de los retos que implica el Big Data. Hay, aseguraron, un conocimiento transversal -en todos los ámbitos de la empresa y la administración- del valor de los datos masivas a la hora de tomar decisiones, lo que inevitablemente implica la necesidad de que el Big Data esté presente en cualquier disciplina educativa.


Otro de los puntos claves para aprovechar la potencialidad de las macrodatos -han dicho- parece estar en su democratización real. Y es que de nada sirve acumular datos, si no podemos acceder ni las podemos compartir.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA