El Estado incrementa la inversión en infraestructuras en Catalunya mientras el Govern la reduce

Un informe de Convivencia Cívica Catalana revela que mientras el gobierno central aumentó su presupuesto un 29%, la Generalitat la redujo un 18%.

|
Obras de la AP7

 

Obras de la AP7


El grito de guerra "España nos roba" parece tener sus adeptos, pero los números dicen otras cosas, al menos en cuánto a infrestructuras se refiera. Un estudio presentado por Convivencia Cívica Catalana revela que la administración central aumentó sus inversiones en 2016 en Catalunya en un 29% con respecto a 2015, pasando de 229 a 295 millones de euros. Por su parte, el gobierno autonómico catalán redujo el año pasado su cantidad invertida en un 18%, desde 149 a 122 millones.


Así lo revela el informe publicado por la entidad titulado "Las inversiones en infraestructuras en Cataluña". El documento se basa en los datos de licitación de obra pública en Catalunya que acaba de dar a conocer la patronal de empresas constructoras SEOPAN para el último ejercicio finalizado, 2016. 


El gobierno central fue en 2016 la primera administración inversora en Catalunya, con un volumen destinado a infraestructuras de transporte de 295 millones de euros frente a los 122 millones invertidos por el ejecutivo autonómico.


La disminución de la inversión en infraestructuras por el gobierno de Puigdemont en su primer año de mandato ha agravado la apatía inversora mostrada por los sucesivos gobiernos catalanes en los últimos años. En conjunto, de 2011 a 2016, el gobierno autonómico catalán ha invertido en infraestructuras 103 euros por habitante, un 54% menos que los 225 euros por habitante invertidos de media por el resto de gobiernos autonómicos.


El déficit de inversión del gobierno catalán en infraestructuras se pone notablemente de relieve cuando se compara con su presupuesto autonómico. En los últimos seis años, de acuerdo a las cifras oficiales de licitación, el gobierno autonómico de Catalunya ha destinado a infraestructuras sólo el 0.4% de su presupuesto, el porcentaje más bajo de los 17 gobiernos autonómicos de España, menos de la mitad que la media autonómica (1.03%).


A nivel de valoración, Convivencia Cívica Catalana considera que estas cifras deben ser motivo de reflexión para el ejecutivo autonómico catalán. "No deja de ser sorprendente -y escasamente coherente", asegura en sus conclusiones, "que el gobierno autonómico que menos invierte en infraestructuras de España exija continuamente inversiones a otras administraciones".


La entidad lamenta que el ejecutivo autonómico catalán invierta en infraestructuras sustancialmente por debajo de la media del resto de gobiernos autonómicos, "priorizando quizás otros gastos más identitarios", y le apela a elevar su volumen de inversión, al menos al mismo nivel que el del gobierno central en Catalunya.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA