JxSi enmienda su propia reforma parlamentaria para acelerar la celebración de referéndum
Todos los partidos de la oposición, excepto el PP y la CUP, han presentado varias enmiendas para frenar la tramitación exprés de la ley de 'desconexión'.
JxSí acelera motores para conseguir llegar deprisa y corriendo a cumplir su promesa de independencia. Tanto es así que ahora ha presentado una enmienda a la reforma del reglamento del Parlament que ellos mismos propusieron para avanzar al martes 15 de agosto el inicio del periodo de sesiones de la Cámara catalana en vez del 1 de septiembre, y habilitar así dos semanas más para tramitar iniciativas parlamentarias.
Se trata de una de las once enmiendas que han presentado a la reforma del reglamento, con la que JxSí quiere afrontar el tramo final del proceso soberanista que debe desembocar en la celebración del referéndum antes de que termine el mes de septiembre, según publica el 'Ara'. El texto de la enmienda apuesta por que el Parlament se reúna en dos periodos ordinarios de sesiones: del 15 de agosto al 31 de diciembre, y del 15 de enero al 31 de julio.
Con esta enmienda, JxSí pretende tener más margen para completar trámites parlamentarios en un verano que se prevé intenso en todo lo relacionado con el proceso soberanista, ya que se prevé la aprobación de la ley de transitoriedad jurídica y convocar el referéndum.
Entre el resto de enmiendas, una recoge que, si se ha acordado que un asunto se tramite por el procedimiento de urgencia, los plazos de los trámites subsiguientes solo se puedan prorrogar una vez y por la mitad del plazo inicial.
También quieren que las votaciones para la investidura del presidente de la Generalitat, para las mociones de censura y para las cuestiones de confianza sean "siempre públicas por llamamiento", así como que el reglamento entre en vigor el día de su publicación en el Butlletí Oficial del Parlament de Catalunya (BOPC).
Además, abogan por que las sesiones de una comisión solo puedan ser secretas si lo acuerda una mayoría de dos tercios, a iniciativa de la mesa respectiva, de tres grupos o de la tercera parte de sus miembros, así como que cada mesa pueda decidir si las comparecencias se desarrollan en el pleno de la comisión, en una subcomisión o en videoconferencias "si las circunstancias de los comparecientes lo aconsejan".
LAS ENMIENDAS DE LA OPOSICIÓN
El Parlament ha cerrado este miércoles el plazo para presentar enmiendas a la reforma del reglamento de la Cámara y la oposición ha presentado varias de ellas en la misma línea: tratar de frenar la tramitación exprés de la ley de desconexión jurídica de JxSí y la CUP.
Una de las principales enmiendas registradas por C's pide que en "ningún caso" se puedan tramitar por lectura única las leyes que afecten a la reforma del Estatut, al reglamento del Parlament, al régimen electoral y a las formas de participación ciudadana.
El PSC fue el primero en anunciar sus enmiendas, y la semana pasada ya registró su propuesta para que la tramitación en lectura única solo pueda aplicarse a modificaciones de leyes que sean "temas simples o muy técnicos" y que no levanten polémica.
En la misma línea, SíQueEsPot reclama que los grupos no puedan tramitar iniciativas por lectura única pero, en el caso de que no se acepte, plantean que cuando se tramiten por esta vía se puedan presentar enmiendas a las leyes.
La lectura única es un procedimiento que actualmente ya puede utilizar el Govern para tramitar proyectos ley, y la particularidad es que los grupos no pueden presentar enmiendas y el trámite se salda con una única votación.
El único partido que no ha presentado enmiendas ha sido el PP, han explicado fuentes del partido, y, en cualquier caso, todas las iniciativas que ha presentado la oposición difícilmente prosperarán ya que necesitan el voto o de la CUP o de JxSí.
Por su parte, la CUP también ha presentado varias enmiendas, entre ellas que el Parlament pueda suspender tres meses a los diputados en el caso que se abra un proceso judicial contra ellos, ampliables a la espera de cómo evoluciona el proceso judicial en este tiempo.
Escribe tu comentario