El 61% de los catalanes desaprueba la 'ley de ruptura' de la Generalitat

Según una encuesta realizada por 'El País', además, las formas del Govern para aprobar sin debate las leyes de ruptura con el Estado no gustan a la mayoría de catalanes (67%).

|
Esteladas 7

 

Esteladas 7


Según el borrador de la ley de ruptura, que publicó esta semana 'El País, el Govern de la Generalitat pretende declarar la independencia unilateralmente si no se puede celebrar el referéndum que reclama.


Ahora bien, según una encuesta de Metroscopia realizada por esta misma cabecera, esta opción sólo la apoya el 35% de los catalanes mientras que un 61% la rechaza totalmente. Además, las maniobras que está siguiendo el ejecutivo para aprobar sin ningún debate parlamentario la ruptura con España causa más desafección aun y el 67% de los catalanes se opone.


Curiosamente, el 29% de los votantes del PDeCAT, el 21% de los votantes de ERC y también el 21% de los votantes de la CUP se oponen a una declaración unilateral de independencia. Entre los votantes de SíQueEsPot, uno de cada cuatro sí apoyaría la unilateralidad. Y, como es lógico, los más beligerantes con este escenario son los votantes de los partidos constitucionalistas (PSC, PP y Cs).


MetroscopiaIndependencia

Fuente 'El País'

REPULSA A LOS MOVIMIENTOS DE LA GENERALITAT PARA APROBAR LAS LEYES DE DESCONEXIÓN


El apoyo a una independencia unilateral está en horas bajas pero destaca más la repulsa a los movimientos que el Govern está haciendo apra aprobar las leyes de desconexión. Recordemos que JxSí, junto con la CUP, está modificando el reglamento del Parlament para que se puedan debatir proyectos de ley por la vía de urgencia, sin casi debate ni tiempo para enmiendas.


En este sentido, el 67% de los encuestados rechazan esta manera de actuar, frente al 27%, que sí la apoya. El 38% de los votantes de PDeCAT no lo aprueba, el 28% de ERC da la espalda a estas tácticas y al 13% de los de la CUP tampoco les gusta. De SíQueEsPot, solo un 18% considera "aceptable" esta tramitación de urgencia.


EL INDEPENDENTISMO PIERDE FUELLE


Las disputas internas de los partidos y los juicios abiertos por corrupción contra varios dirigentes están minando la moral de los independentistas. Así, y siempre según la encuesta de 'El País, el 62% de los catalanes creen que el 'procés' no va bien y sólo el 34% cree posible la independencia. Este porcentaje era del 43% en 2014.


MetroscopiaIndepedencia1

Fuente 'El País'

De hecho, destaca que sólo el 31% de los catalanes optan por la palabra "ilusión" para describir cómo se sienten cuando piensan en el futuro de Catalunya mientras que el 62% lo describen como "preocupación". La diferencia es de 31 puntos, el doble que en julio de 2015.


EL PDECAT SE HUNDE EN UNAS ELECCIONES


Si ahora mismo se celebrasen unas elecciones, los partidos independentistas tendrían complicado volver a conseguir una mayoría absoluta como la que tienen ahora. Esquerra Republicana ganaría claramente con un 19,8% de los apoyos, aunque pierde fuerza respecto al sondeo de marzo.


El PDeCAT podría ser el más afectado y sólo obtendría el 6,8% de los apoyos mientras que en marzo tenía un 8,1%. Los antisistema de la CUP siguen con esta tendencia y bajarían también medio punto hasta el 2,4%.


Catalunya Sí Que Es Pot, por su parte, pasaría a la segunda posición y a liderar la oposición con el 11,4% de los votos. Esta formación estaría casi empatada con el PSC, que subiría hasta el 11,3%. Mientras, Ciudadanos bajaría a la cuarta posición con el 10,7% de los apoyos y el PP se mantendría en el 4,3%, sólo por delante de la CUP.


EL 50% SE CONSIDERA ESPAÑOL Y CATALÁN


La encuesta de Metroscopia también revela que el 50% de la población asegura sentirse tan catalán como español y que los que únicamente se consideran catalanes o solo españoles son el 14% y el 4% respectivamente.


Tampoco hay diferenciación en el tejido social por la lengua. El 43% se siente identificado por igual con las dos lenguas cooficiales mientras que el 30% dice sentirse más identificado con el catalán y un 26% con el castellano. 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA