La encuesta del CEO sobre contexto político publicada este viernes da la tercera posición al PSC con 25 diputados
Según el “I Estudio sobre Tecnología y Emociones” elaborado por el fabricante europeo de smartphones WIKO, 8 de cada 10 jóvenes españoles entre 18 y 34 años afirman sentirse interesados por saber quién les da un “Me Gusta” a sus contenidos en redes sociales.
El PSOE marca su peor dato desde enero, aunque Sánchez sigue como el líder mejor valorado y el preferido para presidir el Gobierno
Según un estudio internacional, España obtiene una nota de 44,68 sobre cien, por debajo de países como Estados Unidos, India o Italia
El 86% de los españoles también ha visto cambiar la forma y situaciones de sus celebraciones a causa del Covid
El apoyo a las tesis independentistas desciende y se sitúa en el 42 %, su menor apoyo desde 2017
Una encuesta del Instituto de Estudios Analísticos suspende a Pedro Sánchez con un 3. El 64% de los encuestados cree que el doctor Simón ha faltado a la verdad.
Quien baja es Unidas Podemos, al que el CIS otorga una estimación de voto del 12,9%. El PP y Vox recuperan posiciones pero no llegan a la intención de voto de los últimos comicios.
Un 47,9% de los catalanes rechaza que Catalunya se convierta en un estado independiente, mientras que un 43,7% la apoya, un 6,5% no lo sabe y un 1,9% no contesta.
La macroencuesta, realizada antes de los disturbios en Catalunya y de la exhumación de Franco, coloca en segundo lugar al PP (74-81), al que siguen Unidas Podemos (37-45), Cs (27-35), Vox (14-21) y Más País (3-4).
Obtendría entre 123 y 138 diputados y le seguiría el PP (66-76), Ciudadanos (42-51), Unidas Podemos (33-41) y Vox (29-37), según el CIS.
Sánchez podría gobernar con Unidos Podemos e independentistas.
Los resultados de las elecciones al Parlamento de Andalucía contradicen la encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) del pasado 14 de noviembre, que no previó la caída del PSOE ni la fuerza con la que Vox ha entrado en el legislativo autonómico.
Tezanos: "El 3-D podremos decir si el modelo se aproxima más a la realidad".
La encuesta del Observatorio de los Servicios Urbanos refleja que un 69% de los españoles está satisfecho con el suministro del agua, 8 puntos más que hace un año.
Según la nueva encuesta de GESOP, los de Junqueras ganarían las elecciones con 35-36 escaños, por delante de Cs (29-30) y JxCat (26-27). PSC y la CUP remontarían algunos escaños, mientras que el PP y Catalunya en Comú se estancan en sus anteriores resultados.
Según una encuesta de Sigma2 para El Mundo, el PSOE obtendría el 26,3% de los votos, por delante de Ciudadanos, con un 24,2%, y del PP, con un 22,3%. Unidos Podemos registra un retroceso que les deja con un 16,1%.
Según una encuesta publicada por El Periódico, el 62% de catalanes prefiere que el Govern negocie más autogobierno, frente a solo un 21,5% que apuesta por mantener la vía independentista.
Los comuns, que ganaron las elecciones generales de 2016 en Catalunya, perderían unos ocho puntos en votos y obtendrían 8 escaños, mientras que el PDeCAT ganaría 7, Cs 6 y el PP 4.
Según la encuesta que publica ABC, el PSOE pasa de ser el tercer partido nacional a situarse en primera posición, el PP se mantiene, Cs pierde fuerza y Podemos se desploma. En Catalunya, ERC sigue ganando posiciones.